Por Germán Ayala Osorio
En Colombia, como en otros países, la Política suele asumirse y operar como un negocio en el que afloran los intereses individuales y privados (legales e ilegales) con el objetivo único de capturar una o varias funciones públicas o al Estado en su conjunto. Finalmente y dadas las limitaciones del sistema productivo, el ejercicio de la política funciona como una bolsa de empleo que naturaliza el clientelismo y por tanto la corrupción público-privada. Al final, como dijo Pepe Mujica, "la eterna madre del acontecer humano (la política), quedó engrillada a la economía y el mercado", delegando el poder".
Los cerca de 70 precandidatos presidenciales que ya inscribieron sus candidaturas ante la autoridad electoral confirman que la Política se asume como una enorme bolsa de empleo. Esa proliferación de aspirantes da cuenta de la crisis de los partidos políticos, así como del exagerado carácter garantista de un régimen electoral que contrasta con los problemas históricos de una democracia formal como la colombiana. Nuestra democracia deviene, además de procedimental y formal, bancarizada que no es otra cosa que la financiación interesada y perversa de las campañas por parte de los banqueros y la apertura de cuentas bancarias y la entrega de las pólizas como garantía de seriedad de los movimientos por firmas o la de los aspirantes que de manera individual aspiren a llegar a un cargo de elección popular.
Por supuesto que en el listado hay políticos tradicionales (los llaman "profesionales") o conocidos por la opinión pública por haber cumplido funciones públicas en gobiernos pasados e incluso en el que ya está en camino de terminar. También hay otros nombres que terminan siendo el hazmerreir de muchos colombianos porque sueñan con llegar a la Casa de Nariño sin maquinaria electoral, pero sobre todo, sin un proyecto político claro. Aunque en esto último coinciden con varios aspirantes "profesionales" que repiten el estribillo "vamos a recuperar a Colombia" o dicen tener ahora sí la solución a todos los problemas del país, la misma que jamás exhibieron cuando fueron ministros en pasadas administraciones. Por el contrario, esos mismos aspirantes presidenciales, cuando fungieron como ministros, se encargaron de agravar los problemas para los que dicen tener la solución.
Mientras que hay colectividades que se preparan para definir en "primarias" sus candidat@as con aspirantes que no hacen parte de este largo listado, los medios masivos ni siquiera se tomarán la molestia de entrevistar a quienes insistirán hasta el final, a pesar de no contar con el músculo financiero y mucho menos con el apoyo político y la capacidad para negociar adhesiones que les signifique puestos burocráticos. Eso sí, cuando un medio periodístico decide "volverlos famosos" siempre lo hará con el ánimo de ridiculizarlos o mostrarlos como parte del "folklor electoral" de esa Colombia macondiana en la que cualquier homúnculo puede llegar al Solio de Bolívar. Bueno, ya el país sabe que cualquier pendejo puede llegar a la casa de gobierno. Andrés Pastrana Arango e Iván Duque Márquez fueron la prueba incontrastable de esa realidad política.
Adenda: por más erótico que resulte el 69, ese número de aspirantes suena más a "prostitución" de la "eterna madre del acontecer humano".
69 aspirantes presidenciales en colombia - Búsqueda Imágenes
MAURICIO LIZCANO ARANGO
LEONARDO HUERTA GUTIERREZ
JAIME ARAUJO RENTERIA
CLAUDIA NAYIBE LÓPEZ HERNÁNDEZ
JUAN DANIEL OVIEDO ARANGO
RICARDO PÉREZ GONZÁLEZ
ALVARO LEON PARDO CONTRERAS
JHON JAIR SEGURA TOLOZA
MARTHA VIVIANA BERNAL AMAYA
DAVID ANDRÉS LUNA SANCHEZ
JUAN PABLO GÓMEZ GUANCHA
JOSE ECCEHOMO GAMBA MARTÍNEZ
FABIO ANTONIO FORERO CHAVEZ
JUAN CARLOS TORRES NOGUERA
DANNY SEQUEDA BECERRA
RAUL SANTIAGO BOTERO JARAMILLO
ALBERTO LIZARAZO
CLAUDIA LORENA FERNANDEZ VALENCIA
CESAR AUGUSTO PINZÓN
JORGE IVÁN ROJAS
ERNESTO SÁNCHEZ HERRERA
NEYS SANTANA SARMIENTO JIMÉNEZ
SONDRA MACOLLINS GARVIN PINTO
JOHN EDISON MOSQUERA BLANCO
VICKY DÁVILA
DAGOBERTO SANTOYA PENA
PIERRE ONZAGA RAMIREZ
ESAU JACKSON PEÑA MATEO
JOSE DE JESÚS VARGAS VALENCIA
REYES MIGUEL PRETEL HERNANDEZ
ARMANDO VILLEGAS CENTENO
MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA
PEDRO PABLO DIAZ
JOSUE MARTINEZ ROMERO
DANIEL ANDRÉS PALACIOS MARTÍNEZ
HILMAR MARIO MORENO VILLARREAL
MIHALY FLANDORFFER
JUAN ESTEBAN TORO PARRA
ESTEFANIA ARENILLA GUERRA
LUZ MARIA ZAPATA ZAPATA
JOSE IGNACIO MARQUEZ DAZA
JUAN DE ZUBIRIA RAGO
RAFAEL ALONSO QUINTERO MORA
GERMAN ROJAS OLARTE
DUVAN FELIPE TORRES PEDRAZA
ABELARDO GABRIEL DE LA ESPRIELLAOTERO
JORGE ALBERTO BASTIDAS SPROCKEL
DIEGO FELIPE URREA VANEGAS
JORGE LUIS JAIMES PABON
WILFREDO PARDO HERRERA
ALEJANDRO TIQUIMIDAS FERNANDEZ
ADOLFO DAVID PIMIENTA MALDONADO
BRIGITTE NAYIBE CEBALLOS
ELIECER VILLA GIRALDO
VIENA LUCIA HERNANDEZ DIAZ
GUSTAVO MATAMOROS CAMACHO
FABIO TRUJILLO TORRES
JUAN CARLOS CÁRDENAS REY
HÉCTOR OLIMPO ESPINOSA OLIVER
ANIBAL GAVIRIA CORREA
JUAN GUILLERMO ZULUAGA CARDONA
LUIS GILBERTO MURILLO
LUIS MANUEL RIVAS PARRA
HERMES BOCANEGRA BARBOSA
HENRY HUMBERTO MARTÍNEZ SÁNCHEZ
FRANCISCO SOLÍS ENCISO CRUZ
EDYEE SAA CARABALI
ALEXANDER FRANCISCO HENAO OTÁLORA
JOSE JOAQUIN OSORIO RUIZ