jueves, 21 de agosto de 2025

TERRORISMO EN CALI Y PERIODISMO EN CLAVE ELECTORAL

 

Por Germán Ayala Osorio

 

Después del execrable atentado terrorista ocurrido en Cali y la acción militar en Amalfi (Antioquia) que terminó con el derribamiento de un helicóptero militar, el noticiero Caracol Noticias abrió sus micrófonos a los precandidatos presidenciales de la derecha uribizada para que sacaran provecho electoral de los nefastos hechos de orden público. Y la mejor forma de sacarle ventaja a la tragedia, en particular a la acción prepolítica que afectó a la capital del Valle del Cauca, es responsabilizar al gobierno Petro de lo ocurrido.  Aquí lo de menos son las víctimas. Es más, los muertos y heridos serán de gran ayuda para posicionar el miedo y asegurar la venta de la seguridad como lema de campaña.

Como actor político, Noticias Caracol convierte el hecho prepolítico ocurrido en Cali, en una oportunidad electoral para que la derecha y el uribismo activen su acostumbrada narrativa de “meterle miedo a la ciudadanía, para venderle seguridad democrática”.  En el 2002 les funcionó a la perfección.

No creo que se trate de simples y desafortunadas coincidencias que los dos hechos criminales se hayan producido en dos territorios que electoralmente recogen la disputa ideológica que acompaña el enfrentamiento entre el uribismo y el petrismo: Cali, como epicentro del estallido social y ciudad con una importante base petrista y Amalfi, pueblo ubicado en el departamento de Antioquia, lugar en el que el condenado expresidente Uribe Vélez aún sigue siendo idolatrado a pesar del despertar de cientos de miles de antioqueños que ya no se sienten representados por el salgareño que recién recuperó su libertad gracias a la cuestionada decisión del Tribunal Superior de Bogotá.

Concomitantes o no, el atentado terrorista en Cali y la acción militar en Amalfi serán usadas y aprovechadas por la prensa hegemónica durante varias semanas para favorecer la narrativa de la derecha con la que Uribe Vélez ganó las elecciones en 2002, ofreciendo seguridad democrática para “acabar con el terrorismo”. En la misma emisión de Noticias Caracol el condenado exmandatario antioqueño en tono catastrofista ya empezó a posicionar el miedo como estrategia electoral para vender, como buen enredador paisa, su producto estrella: la seguridad… democrática, de la mano del engañoso lema, “Mano Firme, Corazón Grande”.

Lo curioso es que mientras el presidente Petro hizo un llamado al Estado colombiano en su conjunto e incluso a otros Estados nacionales para afrontar el desafío criminal de las organizaciones al margen de la ley que están detrás de los violentos hechos, los precandidatos uribistas dejaron ver que no tienen una visión de Estado, en buena medida porque lo único que les interesa es deslegitimar al gobierno Petro sacándole en cara su política de Paz Total. El jefe del Estado cometió dos errores al concebir dicha política de pacificación dialogado: el primero, su visión maximalista y el segundo, quitarles el ropaje político a las guerrillas, mientras las invitaba a negociar.

Declarar la conmoción interior es una medida que, aunque desesperada, sirve para contrarrestar en algo la negativa y catastrofista narrativa periodística. La respuesta militar y policial que ordene Petro como comandante supremo de las fuerzas armadas inexorablemente deberá apuntar a tres objetivos: dar con los responsables, en especial con los que ordenaron y perpetraron el atentado terrorista en Cali,  golpear con fiereza y contundencia a esas estructuras y, finalmente, erosionar la narrativa de la seguridad con la que el uribismo buscará regresar a la Casa de Nari, para “salvar al país del terrorismo”.



camion bomba en cali en la base aérea - Búsqueda Imágenes


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TERRORISMO EN CALI Y PERIODISMO EN CLAVE ELECTORAL

  Por Germán Ayala Osorio   Después del execrable atentado terrorista ocurrido en Cali y la acción militar en Amalfi (Antioquia) que ter...