sábado, 26 de julio de 2025

SEMANA "PERFILÓ" A LA JUEZA SANDRA HEREDIA

 Por Germán Ayala Osorio

El artículo que publicó la revista Semana sobre la familia de la jueza 44, Sandra Heredia hace parte del largo proceso de macartización de la izquierda en Colombia como si se tratara de un asunto pecaminoso o propio de seres extraños y malignos. Ser de Izquierda en este país es sinónimo de "guerrilleros, perezosos y mantenidos". Por el contrario, ser de Derecha se asocia a "gente de bien, trabajadora y echada para adelante". 

En algunos apartes del texto “periodístico” se lee: “En Alpujarra (Tolima), un municipio que comparte su patio con el Huila, ubicado a 162 kilómetros de Ibagué, donde nació Heredia, su familia está con los pelos de punta. No habla del tema. No quiere que se mencionen a sus integrantes en las historias que se escriben en los periódicos sobre la jueza 44 penal del Circuito de Bogotá. Y no pretenden pagar algún precio por la decisión que profiera la abogada, octava de nueve hermanos. Alpujarra es un municipio de sexta categoría, tiene 5.000 habitantes, vive exclusivamente de la agricultura y es pequeño. Como si fuera poco, la mayoría de sus pobladores tiene ideología conservadora. Sin embargo, Sandra Heredia, a juzgar por los recuerdos que tienen algunos de sus compañeros de colegio con los que habló SEMANA, es progresista. Incluso, la califican como una persona con “ideología de izquierda”.

Lo que hizo Semana fue poner sobre la operadora judicial el “inri” de ser de izquierda, que nos hace recordar a la Letra Escarlata o la imposición de la insignia judía en negocios hebreos y en los uniformes que les obligaron a llevar en los campos de concentración nazi.

Lo único que le faltó a la Redacción de Semana fue poner sobre la fotografía del rostro de Sandra Heredia la letra I, para que sus lectores y las audiencias en general la identificaran como militante de la Izquierda, entendida esta como una ideología inmoral y dañina para el país y la sociedad. Lo peor de todo es que a la jueza no se le dio la oportunidad de desmentir o confirmar que evidentemente simpatiza con esa ideología política.

Semana al parecer recogió una versión que circula en la Alpujarra (Tolima), pueblo en el que vive la familia de la juez Sandra Heredia; o quizás, Semana se la inventó para el propósito político del texto que publicó y generó rechazo en la red X: poner en duda la idoneidad jurídica de la jueza 44, a pocas horas de fallar, bien para absolver o condenar al expresidiario y expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos por los cuales fue llevado a juicio. Se trata de un artículo a todas luces tendencioso, peligroso, de “mala leche” y que bien se puede asumir como una acción de perfilamiento ideológico y político.

Estamos ante un artículo con el que claramente la revista hebdomadaria ideologizó los valores y los criterios que dan vida a lo periodístico-noticioso, factor clave sobre el que se soporta en gran medida el trabajo informativo de los medios de información. Detrás de la publicación debe haber intereses políticos de alguno de los miembros del clan Gilinski. Limpiar la raída imagen de Uribe como político probo hace parte del grupo de políticos, periodistas y medios masivos como Semana que intentan presionar a la jueza Heredia para que falle a favor del exmandatario antioqueño, al tiempo que buscan imponer la narrativa de que el juicio contra el temido político está politizado.

La familia Gilinski compró la revista Semana y la convirtió en una trinchera ideológica y política desde donde macartiza y ataca al presidente Petro y ahora perfila a la jueza que tiene la enorme responsabilidad de fallar en derecho después de un juicio en el que Uribe Vélez tuvo todas las garantías procesales. “Salvar a Uribe” es un propósito periodístico y político de aquellos sectores de poder que extrañan el ethos mafioso que el país naturalizó entre el 2002 y el 2010.



sandra heredia jueza 44 - Búsqueda Imágenes

 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COLOMBIA: EL PAÍS DEL ABSURDO, LA ESTOLIDEZ Y LA BELLEZA

  Por Germán Ayala Osorio   Colombia es el país del absurdo y de la belleza. En el 2016 el triunfo del No en el plebiscito por la paz co...