viernes, 21 de noviembre de 2025

SE ACABA EL GOBIERNO PETRO Y TRES ESCENARIOS QUE NO SE DIERON

 

Por Germán Ayala Osorio

 

Falta poco para que se acabe el gobierno Petro y tres escenarios jamás se consolidaron: el primero, la apocalíptica sentencia de periodistas, empresarios y políticos  con la que decían que nos convertiríamos en Venezuela y que el castrochavismo nos dejaría igual o peor que Cuba; el segundo, el cacareado Acuerdo Político Nacional entre el presidente Petro y las fuerzas políticas tradicionales que asumieron la pérdida del control de la Casa de Nariño como una verdadera catástrofe; y el tercero, la disminución de la pugnacidad política y la violencia verbal. Así las cosas, es apenas lógico suponer que el ambiente electoral de 2026 podrá ser de los más caldeados de los últimos años pues hay expresiones de odio que circulan en las redes sociales y que podrían concretarse en riñas callejeras y atentados criminales.

Los reportes de billonarias ganancias de los bancos y de otros sectores económicos anulan cualquier asomo de veracidad de aquellos actores políticos que insisten en que hay que derrotar al “socialismo, al comunismo, al narco comunismo o narco socialismo”, nomenclaturas que suelen usar desde los hijos del expresidente y expresidiario Álvaro Uribe, la ignara precandidata Vicky Dávila y otros tantos que solo saben decir la insulsa frase “vamos a recuperar al país” con la que ocultan que sus reales intereses están exclusivamente en reconquistar la casa de gobierno.

En lo que toca al segundo escenario, el único acuerdo que parece que sí se va a consolidar es el de Todos Contra Petro o la Selección Antipetro creada recientemente por la campaña al Senado de Ingrid Betancur. Llama la atención el uso de los mismos colores y la tipografía de la gaseosa Colombiana, marca que pertenece al grupo empresarial de Ardilla Lulle. ¿Acaso el empresario está financiando la campaña de la excongresista que cada cuatro años deja la fría París y regresa a su patria para ver cuántos votos logra alcanzar y qué transacciones burocráticas logra concretar con la derecha?

La atomización de la derecha en virtud de la explosión de precandidatos presidenciales da cuenta de un fenómeno sociopolítico: la naturalización de la política como negocio de la que se desprende el hambre burocrática de varios aspirantes que, sin maquinaria, propuestas y carisma, mantienen el “cañazo” de sus precandidaturas para ver si de pronto en el 2026 les ofrecen una embajada, unos contratos o un ministerio.

Y en lo que corresponde al tercer escenario, quedará para la historia política y mediática los llamados a bajarle el tono y a la violencia verbal de agentes económicos y políticos. El país recordará que el presidente de la Andi, Bruc Mac Master propuso una “paz verbal” por allá en agosto de 2023 durante el Congreso gremial al que no fue invitado el presidente Petro. Y no podemos olvidar los buenos oficios de la Conferencia Episcopal cuando convocó a varios actores políticos a una reunión a la que asistieron el jefe del Estado, Gustavo Petro, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, así como la fiscal general, la defensora del pueblo, el registrador nacional, el procurador y los presidentes de las altas cortes. Dicha reunión se dio el 16 de junio de 2025 y el mensaje de la Curia fue claro y contundente, pero ignorado: “invitamos a todo el país a valorarnos y respetarnos como hermanos, a desarmar y armonizar la palabra, y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales”.

Al final, no hubo consenso político porque todos los sectores enfrentados asumen la Casa de Nariño como un botín que cada cuatro años convoca a verdaderas “guerras electorales”. Y porque las diferencias entre unos y otros son irreconciliables entre quienes le apuestan a veces con algo de “ingenuidad cultural” a que vivamos bajo las condiciones de un Estado de Bienestar; y otros que insisten en mantener los ya aceptados Estados de Cosas Inconstitucionales, resultado de su visión neoliberal del Estado.

Y no nos convertimos en Venezuela y no llegó el comunismo porque quienes pintaron ese escenario se aprovecharon de la ignorancia de cientos de miles de colombianos que creen a pie juntillas lo que dice la prensa hegemónica, responsable en gran medida de la pugnacidad política y la crispación ideológica.

No se bajó el tono, no hubo “paz verbal” y mucho menos reconciliación porque no es posible reconciliar políticamente a una sociedad clasista, racista, aporofóbica, misógina, homofóbica, pacata, farandulera, morbosa, mojigata, gazmoña, puritana, morronga, machista, atontada, mafiosa, corrupta, goda, ignorante, violenta, incivilizada y a veces con altos e incontrastables visos de estolidez.




GOBIERNO PETRO - Búsqueda Imágenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SE ACABA EL GOBIERNO PETRO Y TRES ESCENARIOS QUE NO SE DIERON

  Por Germán Ayala Osorio   Falta poco para que se acabe el gobierno Petro y tres escenarios jamás se consolidaron: el primero, la apoc...