lunes, 22 de septiembre de 2025

TRUMP CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA

 

Por Germán Ayala Osorio 


En la historia de las relaciones exteriores de los  Estados Unidos de Norteamérica están registradas todas las acciones políticas con las que se descalificaban a gobiernos extranjeros por la violación de los derechos humanos y las libertades de prensa y expresión; hoy, de la mano del convicto presidente Donald Trump se restringe y somete a los medios críticos, a periodistas y tuiteros incómodos a un control ideológico solo visto en las peores dictaduras del Cono sur. Con Trump, el imaginario colectivo de que USA es una democracia y la nación de las libertades se cae a pedazos por cuenta de este vejete autócrata, anacrónico y violento,  acusado, además, de pedofilia.   

"El Pentágono impone nuevas restricciones a periodistas" es el titular de la DW. En el sumario de la nota se lee que "...  el departamento de Defensa de EE.UU. revisará todos los artículos que escriban los periodistas que cubren ese organismo antes de ser publicados". Eso solo se puede llamar censura oficial. 

Entre tanto, el diario El País de España registra otro hecho que confirma el vergonzante y peligroso camino por el que está llevando a la libertad de expresión el presidente de los Estados Unidos: Trump ordena en redes sociales a su fiscal general que persiga “ya” a los enemigos del presidente de EE UU.

Mientras este cachondo carcamal implosiona la democracia americana, sus seguidores y admiradores de la derecha colombiana guardan silencio ante la gravedad de las acciones emprendidas por el poderoso viejecito en contra de las libertades de prensa y de opinión. Acostumbradas las agencias americanas a meterse en los asuntos internos de naciones como Nicaragua y Venezuela por ser paradigmáticos ejemplos de graves restricciones y persecuciones a los periodistas críticos de los regímenes de Ortega y Maduro, descalificaciones e intromisiones reproducidas en Colombia por la prensa hegemónica, ésta última no se atreve aún a calificar como "persecución" a la prensa lo que viene haciendo Trump al interior de los Estados Unidos. Y mucho menos se atreverán a igualar las directivas presidenciales a las que suelen tomar en América Latina presidentes con perfiles dictatoriales. 

El mismo mutismo guardan los precandidatos presidenciales de la derecha uribizada que idolatran al decrépito presidente norteamericano. En particular la obsecuente periodista-periodista y ahora precandidata presidencial de los clanes Gilinski y Gnecco  no se atreverá a criticar las acciones emprendidas por su adorado viejito de pelo anaranjado en contra de la prensa local. Y por supuesto que la misma actitud complaciente guardarán las "tigresas" de Uribe, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. 

Las restricciones al ejercicio periodístico impuestas por Trump también tocan a los periodistas extranjeros que entran a USA  a cubrir eventos o a permanecer en ese país. En una nota de El Tiempo se lee que "la libertad de prensa en Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío. El gobierno de Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), presentó una propuesta para limitar la duración de las visas que permiten a periodistas extranjeros trabajar en el país".

Al ponerle cortapisas a las libertades de prensa y opinión el presidente de los Estados Unidos se iguala a las acciones de control contra los medios y periodistas críticos emprendidas por Bukele, Maduro y Ortega; y más atrás, a los controles y persecuciones sucedidas en Chile y Argentina durante las oprobiosas dictaduras que padecieron chilenos y argentinos. 

Por supuesto que no se trata de proponer el traslado de la Estatua de la Libertad a Cartagena como lo sugirió Petro. De lo que se trata en esta tribuna es de exponer que dicho símbolo perdió todo sentido de realidad en una nación que se cae a pedazos por cuenta de un gobierno republicano que patrocina el genocidio en Gaza y sigue mirando a los países de América Latina como parte de su patio trasero. Trump es un carcamal megalómano que no admite críticas y mucho menos los controles de los medios masivos.  Ya es tiempo que desde el Sur global se descalifique al poderoso gobierno gringo. 


La fiscal general de EE UU, Pam Bondi, habla ante Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, este lunes en la Casa Blanca. Alex Brandon (AP). Tomado de: https://elpais.com/internacional/2025-09-21/trump-ordena-en-redes-sociales-a-su-fiscal-general-que-persiga-ya-a-los-enemigos-del-presidente-de-ee-uu.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA PAZ IMPERFECTA EN GAZA

  Por Germán Ayala Osorio   El intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamas es un alivio para las familias de los israelí...