martes, 25 de noviembre de 2025

CONDENADO EL “APOSTOL” SANTIAGO URIBE VÉLEZ

 

Por Germán Ayala Osorio

 

La condena proferida contra de Santiago Uribe Vélez deviene, aunque ejemplarizante, tardía porque el proceso penal al que estuvo vinculado el hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez supera los 25 años, tiempo que habla muy mal de la eficacia, eficiencia y efectividad de la justicia colombiana.

El fallo de segunda instancia proferido por el Tribunal Superior de Antioquia impone al hacendado antioqueño una pena de 28 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravados atados a la conformación y operación del grupo paramilitar conocido como Los 12 Apóstoles. La providencia de los togados echa para atrás la decisión judicial de primera instancia en la que Santiago Uribe Vélez resultó absuelto de los delitos por los que el alto tribunal hoy lo condena.

La decisión judicial llega al final del gobierno de Gustavo Petro, visto por la familia Uribe Vélez como un enconado enemigo político en la medida en que en su pasado rol de Senador señaló directamente a Santiago Uribe Vélez de haber creado al grupo paramilitar Los 12 Apóstoles. En su cuenta de X, el presidente Petro sacó pecho por sus denuncias: “Yo denuncié por primera vez ante el país, a los "12 apóstoles" como precursores de las convivir que crearon el paramilitarismo, el primer grupo narcoterrorista del mundo, aliado al poder político de Colombia. Lo hice en el año 2007 en mi debate parlamentario en el senado sobre el paramilitarismo en Antioquia. Allí demostré la complicidad y dirigencia de Santiago Uribe Vélez de estos grupos de limpieza social en el departamento. El gerente del actual @Elcolombiano, de ahí su odio político, fue o es socio de la hacienda "La Carolina" y de ahí porque Fico y la gobernación de Antioquia tratan de controlar la fiscalía antioqueña con omisión de la actual fiscal general. Santiago Uribe actuó entre el grupo de limpieza social llamado "la banda de los erres"”.

Esa circunstancia temporal que genera automáticamente la providencia que hoy conoció el país coadyuva en gran medida a consolidar la narrativa nacida en las huestes uribistas con la que se asegura que este fallo condenatorio contra el hacendado hace parte de la misma persecución política que ha venido sufriendo su hermano el expresidente Uribe Vélez, investigado, procesado, condenado y absuelto recientemente por el Tribunal Superior de Bogotá por manipulación de testigos y fraude procesal. De igual manera, este fallo aporta al ambiente de crispación ideológica y política entre lo que se conoce como el uribismo y el petrismo.

A pesar de todo, el veredicto del Tribunal Superior de Antioquia en algo contribuye a que las víctimas de Los 12 Apóstoles sientan algo de sosiego, aunque lo más probable es que jamás haya reparación material y mucho menos la petición de perdón por parte de Santiago Uribe Vélez condenado por los delitos de lesa humanidad por los cuales fue procesado y que están atados a la operación del señalado grupo paramilitar que nació en Yarumal (Antioquia).

El fallo de segunda instancia destruye el imaginario colectivo que alcanzaron a crear los defensores y amigos de la familia Uribe Vélez con el que se señaló por muchos años que Los 12 Apóstoles era un “mito”, cuando diversas fuentes periodísticas y académicas y ahora la justicia confirman que existió y operó como un grupo de limpieza social y política. 27 años después, la justicia colombiana castiga a Santiago Uribe por las actividades desarrolladas durante su sangriento "apostolado" en Yarumal (Antioquia). 



los 12 apostoles de Olga behar - Búsqueda Imágenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CONDENA AL “APOSTOL” SANTIAGO URIBE EN LOS TITULARES

  Por Germán Ayala Osorio   La condena a 28 de prisión proferida contra Santiago Uribe Vélez por homicidio y concierto para delinquir...