lunes, 6 de octubre de 2025

PETRO: EL ETERNO SUBVERSIVO

 

Por Germán Ayala Osorio

 

En reciente columna la periodista Diana Saray Giraldo dijo que Petro es un “presidente que nunca dejó de pensar como insurgente”. Con la contundente frase la columnista expresa su aprobación del oprobioso orden establecido en Colombia al que Petro intentó cambiar cuando hizo parte del M-19 y años después de firmar la paz con el Estado, desde la Casa de Nariño. En su etapa de guerrillero, fracasó con rotundo éxito y en la de presidente quedan los intentos de reformar el corrupto sistema de salud, las condiciones de un mercado laboral en el que sobresalen algunos señores feudales y esclavistas y las de un sistema pensional oneroso y clasista.  

Realmente Petro es un revolucionario, populista, insurgente y un político que disfruta jugar a tratar de subvertir un orden que jamás cambiará porque deviene anclado a un asunto cultural y en específico a un ethos mafioso compartido por millones de colombianos, incluidos por supuesto los miembros de la élite social, política y económica que defiende Saray.

Creo que el concepto que mejor define a Petro es el de subversivo, esto es, un agente político, armado o no, que intenta subvertir un orden al que considera ilegítimo, violento y anacrónico porque está fundado en las actitudes, ideas, acciones y posturas clasistas y racistas con las que suelen realizar esos viajes de superioridad moral sus más reconocidas figuras y voceros. Y claramente, el orden establecido en Colombia tiene esas características. Otra cosa es que Saray, y en general la derecha colombiana se sientan a gusto con lo construido en 200 años en este territorio en el que aún estamos lejos de consolidar una verdadera República. Esos viajes de superioridad moral les permite aceptar que hay “guerrilleros del M-19 que son buenos, mientras que el único malo es Petro”.

Saray lo dice así: “Gustavo Petro tiene una necesidad profunda de subvertir el orden establecido. Necesita el caos. No le importa que la dignidad de su cargo encarne la unidad nacional y que ser presidente le implique ser la cabeza de una nación, sin importar la orientación política de sus habitantes. Petro nunca lo entendió. Jamás dejó de pensar como un ideólogo de izquierda; nunca pudo hacer la transición de opositor de gobierno a presidente de la república”.

Me detendré en el párrafo citado para decir que en parte la columnista tiene razón, en particular cuando dice que Petro jamás entendió cuál era su lugar y la dignidad que representa como presidente. En este punto se parece mucho a lo que hizo Uribe en sus ocho aciagos años como jefe del Estado: Uribe fungió como un capataz, un vulgar y violento mandamás y un montañero que a pesar de haber estudiado en Oxford apeló a todos los instrumentos y artificios ideológicos para mantener y extender en el tiempo las condiciones ignominiosas a las que Saray y millones de colombianos se acostumbraron a soportar porque jamás nadie les mostró, como lo hizo Petro, que había otras maneras de superar los conflictos, entender nuestro devenir como sociedad, así como a asumir los problemas estructurales de Colombia, una Nación a pesar de sí misma  como dijo David Bushnell.

El mismo autor, al recordar a López Pumarejo con su “Revolución en Marcha” nos permite acercar lo hecho por el entonces presidente a las buenas intenciones del Petro subversivo del que no habla Saray: “la principal contribución de López Pumarejo no consistió en haber entregado unos beneficios concretos a las masas, sino más bien en haber hecho que Colombia se enfrentara por primera vez a sus problemas sociales. Incluso aquellos que rechazaban las políticas y métodos de López ya no podrían ignorar tales problemas. Como parte de la misma contribución, hizo que amplios segmentos de la población trabajadora tomaran conciencia por vez primera del hecho de que no tenían que continuar ganándose la vida a duras penas, sino que podían mejorar su situación”.

El Petro que no entendió aquello de ser presidente como lo señala Saray rompió con la tradición de los jefes de Estado en Colombia, acostumbrados todos a dejarse manosear por los grandes magnates del país para mantener las afrentosas condiciones del orden establecido. En su proyecto populista Petro se puso del lado del poder constituyente para “echarle encima al pueblo” a esa misma élite a la que se enfrentó López Pumarejo.

A Petro lo acusan de fomentar el odio entre clases sociales y en alentar al caos, pero pocos hablan y mucho menos reconocen que los voceros y líderes de Establecimiento colombiano desdicen del proceso de mestizaje del que son hijos, de ahí la fuerte animadversión hacia las comunidades indígenas y negras.

Le cabe razón a Saray cuando dice que Petro en “su fantasía rebelde, decidió arengar contra el Gobierno de Estados Unidos en el corazón de Nueva York y pedirle a su Ejército que se alce contra su presidente, sin importarle por un solo segundo las repercusiones que esto tendría para Colombia”. Sin duda alguna, Petro se equivocó.

Con todo y errores y aciertos, el paso de Petro por la Casa de Nariño sirvió para exponer las pérfidas intenciones y ejecuciones que durante 20 años de uribismo sirvieron para consolidar la necesidad de seguir apostándole a subvertir el deshonroso, violento y anacrónico régimen de poder que defiende la columnista. Eso sí, para seguir con esa tarea con el noble y urgente objetivo de llevar a la Nación colombiana a verdaderos estadios civilizatorios hay que saber llegar a acuerdos. En eso fallaron Petro y la clase política tradicional. Para lograrlo, todas las partes involucradas deben deponer egos y bajarle al clasismo y al racismo. Y ahora que Petro insiste en una Constituyente, hay que recordar lo dicho por Bushnell: “El establecimiento colombiano no va a consentir que lo hagan a un lado por medio de la violencia. Todo lo demás queda sujeto a negociación, y de hecho se negoció en la pasada Asamblea Constituyente”.








3 comentarios:

LA PAZ IMPERFECTA EN GAZA

  Por Germán Ayala Osorio   El intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamas es un alivio para las familias de los israelí...