martes, 11 de noviembre de 2025

A JUAN DANIEL OVIEDO LE PREOCUPA QUE "NO HAY MUJERES PARA PARIR"

Por Germán Ayala Osorio

 

Al precandidato presidencial, Juan Daniel Oviedo Arango le preocupa que Colombia será “en el 2050 un país inviable demográficamente porque desde el 2018 ya hay menos mujeres para parir”. Añade el exconcejal de Bogotá que “Colombia va para vieja, pobre e informal. Y sí, llegó el momento de unidad, ¡pero hay que ponerle un propósito a la unión! ¿Quiénes están dispuestos a reconocer que el enemigo en Colombia no es una persona, sino un gran problema que es el envejecimiento, la pobreza y la informalidad?

Oviedo evita referirse a las fuentes que generan de tiempo atrás esas  circunstancias de pobreza, informalidad y envejecimiento que terminan desmotivando a las y los jóvenes a tener hijos: la concentración de la riqueza en pocas manos, la inseguridad en las calles, la privatización del Estado y su captura mafiosa por parte de grupos de poder, legales e ilegales; a lo que se suma la sempiterna corrupción público-privada que de alguna manera está conectada con la decisión de Oviedo de aceptar la curul en el Concejo Distrital a sabiendas de que estaba inhabilitado, tal y como lo demostró el Consejo de Estado. Ese alto tribunal anuló su elección como concejal por haber suscrito un contrato con una entidad estatal dentro del año previo a los comicios.

Volvamos a esas condiciones estructurales que el exdirector del DANE no se atreve a tocar y que desaniman a quienes, en edad de reproducirse, optan por estudiar, trabajar y disfrutar de la vida lejos de las imposiciones de un sistema social, económico y político patriarcal que asume en particular a las mujeres como objetos sexuales y de reproducción de mano de obra barata y por lo tanto explotable bajo deplorables condiciones laborales. De ese patriarcalismo se desprende un aparato judicial que protege a violadores, acosadores y potenciales feminicidas.

Oviedo se cuida de hacer referencia a esas condiciones estructurales y culturales, pero convierte la disminución de la tasa de natalidad en el país en un problema casi exclusivo de las mujeres que están en edad de engendrar hijos que alimentarán un sistema político que no las protege como madres, un sistema social que las cosifica y violenta física y simbólicamente y el económico que las remunera mal si se compara con los salarios de los hombres.

En la red social X en donde Oviedo Arango dejó dichas “preocupaciones” varias cuentas de mujeres le contestaron lo siguiente: “Hay menos mujeres para parir y menos retoños para producir, así es como ven a las mujeres. Cuando les digo que hay que cuidarse de las maricas misóginas es justamente por esto”. Otra expuso lo siguiente: “Hacen que la educación, la salud, el aire limpio, el agua potable, el silencio, el ocio y la cultura, sean cosas a las que solo pueden acceder las personas con altos ingresos, y luego se preguntan: ¿por qué las mujeres no queremos tener hijos?

Es tiempo de repensar la vida y las condiciones que imponen las guerras, las disímiles formas de violencia en Colombia, el sistema económico capitalista y las prácticas culturales atadas al machismo y la misoginia. Las incertidumbres que genera el sistema financiero internacional van vaciando de sentido la vida y empobrecen la experiencia de vivir; tener hijos bajo esas inseguridades y perplejidades dejó de ser una opción de vida para cientos de miles de mujeres y hombres en Colombia que hoy prefieren convivir con perros y gatos, mientras que políticos como Oviedo Arango quieren llegar a la Casa de Nariño a seguir reproduciendo esos factores de dominación.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

SIETE MENORES CAÍDOS: BOMBARDEAR O NO, ESA ES LA CUESTIÓN… MORAL

  Por Germán Ayala Osorio   Lamentable que en el más reciente bombardeo a un campamento de las disidencias de Iván Mordisco hayan caído...