martes, 14 de octubre de 2025

PÉREZ ESQUIVEL CUESTIONA NOBEL DE PAZ A MARÍA CORINA MACHADO

 

Por Germán Ayala Osorio

 

A las fuertes y consistentes críticas al Comité que entrega el Nobel de Paz por haber distinguido a María Corina Machado Parisca se suma la carta que el Nobel de Paz (1980), Adolfo Pérez Esquivel le envió a la recién galardonada. Sin duda, una misiva que cuestiona indirectamente al Comité Noruego del Nobel por una decisión política que termina alineándose con la política internacional de los Estados Unidos, validando el genocidio en Gaza y la presión militar que ejerce Trump contra el régimen venezolano.

La comunicación de Pérez Esquivel es diametralmente distinta a las reacciones de Juan Manuel Santos Calderón (premio Nobel, 2016). Mientras que al primero lo tomó por sorpresa la elección de la opositora venezolana, el expresidente colombiano elogió tanto la decisión del Comité del Nobel como a Machado Parisca.

Santos le dijo a la prensa que “el comité del Nobel acertó al escoger a María Corina. Ella ha sido una persona realmente valiente, perseverante en su lucha por cobrar la libertad y la democracia en Venezuela. Este premio es un reconocimiento del mundo entero a su esfuerzo. Esto la va a entusiasmar aún más para seguir en esa causa tan linda de devolverle la paz y la democracia a su país. Su lucha no solo beneficiará a Venezuela, sino a toda la región”.

Por su parte, Pérez Esquivel dice en su epístola a Machado que le “sorprendió la designación como Premio Nobel de la Paz que te otorgó el Comité Nobel”. Un sentimiento de sorpresa que termina dándole la razón a los cientos de miles de ciudadanos de esta parte del hemisferio que consideran que se trató de un desatino haberle otorgado semejante reconocimiento a quien dice defender la democracia y los derechos humanos  en Venezuela a partir de las peligrosas e inconvenientes exhortaciones a los Estados Unidos a que invada al vecino país y capture a Maduro Moros como lo hizo en el pasado la misma potencia con el presidente Noriega de Panamá, país que invadió en 1989; se suma a este exabrupto de Machado Parisca su irrestricto apoyo a Israel a pesar de las prácticas genocidas  adelantadas en Gaza en contra del pueblo palestino.

La reacción de Santos está en consonancia con los intereses de la derecha internacional y los propios del Nobel colombiano que bien se pueden calificar como pronorteamericanos. Frente a las prácticas genocidas perpetradas en Gaza por Israel, Santos ha sido cuidadoso porque no le conviene “enemistarse” con el presidente Trump.

En la misma misiva de Pérez Esquivel se lee lo siguiente: “El Gobierno venezolano es una democracia con sus luces y sombras. Hugo Chávez marcó el camino de libertad y soberanía del pueblo y luchó por la unidad continental, fue un despertar de la Patria Grande. Estados Unidos lo atacó permanentemente: no puede permitir que ningún país del continente salga de su órbita y la dependencia colonial; continúa sosteniendo que América Latina es su “patrio trasero”. El boqueo a Cuba por los Estados Unidos durante más de 60 años es un ataque a la libertad y derecho de los pueblos. La resistencia del pueblo cubano es un ejemplo de dignidad y fortaleza. Me sorprende cómo te aferras a los Estados Unidos: debes saber que no tiene aliados, ni amigos, sólo tiene intereses. Las dictaduras impuestas en América Latina fueron instrumentadas por sus intereses de dominación y destruyeron la vida y la organización social, cultural y política de los pueblos que luchan por su libertad y autodeterminación. Los pueblos resistimos y luchamos por el derecho a ser libres y soberanos y no colonia de los Estados Unidos”.

Esa breve alusión al pasado que le hace el Nobel argentino a María Corina Machado no obedece necesariamente a una postura hostil contra el país del Norte, sino una lectura reposada, digna y necesaria de una realidad histórica que viene comprometiendo las soberanías populares y estatales de todas las naciones de América Latina sometidas a las reglas de juego de los Estados Unidos. Por supuesto que el talante de Pérez Esquivel es diametralmente distinto al del Nobel colombiano que funge como una ficha del viejo establecimiento colombiano y, por ende, es un instrumento ideológico de USA interesado en continuar metiéndose en los asuntos internos de Colombia y Venezuela.




Imagen tomada de X. Fuerte acusación del Premio Nobel argentino, Adolfo Pérez Esquivel, a María Corina Machado tras ser galardonada - Minuto Neuquen

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PÉREZ ESQUIVEL CUESTIONA NOBEL DE PAZ A MARÍA CORINA MACHADO

  Por Germán Ayala Osorio   A las fuertes y consistentes críticas al Comité que entrega el Nobel de Paz por haber distinguido a María Co...