Por Germán Ayala Osorio
El caldeado ambiente preelectoral en Colombia va dejando en las retinas y oídos de los usuarios de las redes sociales eslóganes interesantes, otros insulsos, así como unas campañas que a pesar de ser efectistas dejan muchas dudas sobre si los precandidatos presidenciales desarrollaron el pensamiento sistémico y si comprenden el paradigma de la complejidad para desde allí exponer propuestas serias y viables que de verdad apunten a transformar a una sociedad como la colombiana y un país como Colombia que arrastran y alimentan de tiempo atrás lo que en esta tribuna he llamado "taras civilizatorias" y el ya naturalizado ethos mafioso.
Desde el engañoso eslogan de la derecha uribizada "Vamos a recuperar a Colombia", pasando por el "Recuperaremos el rumbo", hasta llegar a frases patrioteras como la que intenta posicionar Abelardo de la Espriella, "Firme por la Patria". Este último es uno de los "muñecos" de Uribe. El otro es Juan Carlos Pinzón, un político acartonado que solo habla de "recuperar la seguridad", lo que lo convierte en monotemático, a lo que se suma que es poco carismático.
En estos tiempos del Tik Tok, al histriónico y violento precandidato Abelardo de la Espriella le salió al paso un usuario de esa red con una pregunta-anzuelo que el controvertido abogado mordió con algo de ingenuidad: ¿Cuál es la frase del año? A lo que el pintoresco precandidato de la ultraderecha respondió con su lema de campaña: "Firme por la Patria". Su interlocutor lo interpela y niega que esa frase sea la del año. Tímidamente De la Espriella balbucea y espera que le diga cuál es la expresión del año, a lo que le contesta: "Solo Petro en esta mondá". Los dos ríen a carcajadas, mientras los detractores del profesional del derecho se burlan por la "mamada de gallo" de la que fue víctima el "defensor de bandidos" como lo llamó la también precandidata uribista, Vicky Dávila, cuya campaña se estancó porque en las dos ideas que medio logra hilar, la palabra Petro le sirve para caer en los lugares comunes propios de una mujer que cree conocer el país por su rol de periodista. Uribe en su cuenta de X lo llamó "bandidito".
La campaña de Daniel Quintero es quizás una de las más efectistas, con videos cortos y ataques directos contra el uribismo, que el exalcalde de Medellín e imputado por la Fiscalía de graves delitos lo convirtió en un "blanco electoral" con el que puede conquistar a quienes sienten que "no es comunismo, sino asco al uribismo" lo que los haría confiar en que después de la P de Petro, sigue la Q de Quintero.
Susana Muhamad, la hasta hace pocas horas precandidata del Pacto Histórico se la estuvo jugando con vallas digitales con frases bien logradas como Coca Cola mata agua en alusión directa al crimen ambiental y ecológico que habría cometido la multinacional en La Calera (Cundinamarca), al recubrir con cemento siete manantiales, tributarios de la Quebrada San Lorenzo. Coca Cola mata tinto y al agua, parece decirnos Susana.
De todas maneras el marketing político termina diciendo mucho del talante de los precandidatos. Ya veremos qué sucede en las consultas internas de los partidos y quienes finalmente pasarán a la gran final para que los colombianos voten porque se dejaron cautivar de las frases y eslóganes, vendieron el voto o sufragaron desde el odio que les genera la expresión "solo Petro en esta mondá". Lo que parece que va quedando claro es que el país llegará dividido y polarizado en torno al amor y la firmeza por la patria que ofrece el uribismo o la continuidad del proyecto progresista que echó a andar Petro en esta mondá de país.
Adenda: Cepeda, Corcho y Quintero finalmente serán los tres precandidatos de los cuales el progresismo deberá elegir el candidato presidencial.
Todos con Iván Cepeda!
ResponderEliminar