jueves, 25 de septiembre de 2025

PETRO Y SU ÚLTIMO DISCURSO EN LA ONU (II)

 

Por Germán Ayala Osorio 


El discurso de Petro en la ONU- el último como presidente de la República- fue calificado por uribizados agentes políticos y mediáticos como una "vergüenza". Por ejemplo, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y Crédito Público lo calificó como “pura tribuna vergonzosa” y la Representante a la Cámara, por Cambio Radical, Lina María Garrido y varios periodistas-bodegueros se sintieron avergonzados por la diatriba presidencial en contra de la falaz e hipócrita "lucha contra las drogas" y en rechazo al genocidio en Gaza patrocinado por la administración de Donald Trump y ejecutado con lujo de detalles por el sionista ejército de Israel. 

Ese sentimiento de vergüenza lo explican diciendo que Petro "defendió al Tren de Aragua" al decir que no es un grupo terrorista, sino un grupo de delincuentes comunes surgidos en buena medida por el bloqueo económico gringo a Venezuela. 

"Le ofrezco disculpas al mundo" dijo Lina María Garrido porque el presidente colombiano confrontó a los Estados Unidos, a la misma ONU y a Europa por la actitud timorata y complaciente  de los dos últimos frente a las prácticas genocidas perpetradas en Gaza por Netanyahu y por el patrocinio del primero a la cruzada con la que Israel quiere eliminar al pueblo palestino para darle gusto a los agentes económicos gringos interesados en el proceso de gentrificación urbana en ese territorio, intereses que animan el genocidio. La ladina Representante a la Cámara espetó que el discurso de Petro en la Asamblea 80 de la ONU fue "ideologizado, errático y de mucha confrontación...".

Es muy común en estos personajes de la derecha colombiana señalar como ideologizada la postura y el texto leído por el mandatario de los colombianos. Al hacerlo, Garrido y los demás niegan de manera forzosa que su postura devenga en esas mismas condiciones cuando su silencio y apoyo al genocidio en Gaza está atado al conjunto de ideas políticas, económicas, culturales y religiosas con las que defienden a dentelladas semejante barbarie. 

Por supuesto que el discurso de Petro devino ideologizado y confrontador en la medida en que se opone al proceso genocida adelantado en Gaza, validado por la derecha uribizada que suele defender todas las acciones conducentes a eliminar, perseguir y estigmatizar, para el caso colombiano, a las incómodas comunidades ancestrales e incluso a los jóvenes pobres. El desplazamiento forzado de más de 7 millones de campesinos durante los gobiernos de Uribe y los 6402 falsos positivos confirman el talante de la derecha colombiana; de allí que Garrido,  Restrepo y los periodistas-bodegueros de varios medios masivos no se atreven a calificar de genocidio lo que viene haciendo hace dos años Israel en la franja de Gaza. Simplemente les parece "normal" o parte de la "selección política-natural" aupada por Trump y ejecutada por Israel. 

Las posturas de los señalados agentes políticos y mediáticos se explican porque comparten el mismo lugar de enunciación que no es otro que el espectro ideológico de la derecha, visto por ellos como el único posible, legítimo y viable para el mundo. Estos aculillados ciudadanos hubiesen preferido que Petro hablara de la economía naranja, de la importancia del número 7, incluidos los enanitos del cuento infantil y que le dijera a Trump, en tono compungido, que por favor revisara aquello de la descertificación. Todos los anteriores desconocen el concepto de Dignidad, pero conocen muy bien el significado de su antónimo porque a diario actúan desde ese errático lugar que les asegura tener visa americana, documento con el que intentan ocultar su condenable, innoble, deshonrosa, abyecta, felona y ultrajante postura pro gringa y pro israelí. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA PAZ IMPERFECTA EN GAZA

  Por Germán Ayala Osorio   El intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamas es un alivio para las familias de los israelí...