jueves, 4 de septiembre de 2025

LA SELECCIÓN DE FÚTBOL, CARLOS CAMARGO Y EL PERIODISMO PATRIOTERO

 

Por Germán Ayala Osorio 


A pocas horas del encuentro entre las selecciones de  Colombia  y Bolivia por las eliminatorias al Mundial de Fútbol de 2026, el país prácticamente se paraliza en buena medida gracias a que el periodismo deportivo y la prensa hegemónica llevan más de cinco días manipulando las emociones de las audiencias y de los aficionados. 

Los periodistas deportivos le apuestan a generar sentimientos patrioteros usando la bandera como símbolo de una unidad nacional históricamente esquiva por el pérfido ejercicio del poder y de la política.  Curiosamente, estos  mismos  cronistas y comentaristas insisten, engañosamente, de alejarlos y separarlos de las dinámicas del fútbol como deporte espectáculo. Es un error: el fútbol es un apéndice clave del poder y del sistema cultural dominante para manipular a las masas. 

Mientras que el periodismo deportivo patriotero hace su trabajo, lo sucedido con la vergonzosa elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional perderá aún más vigencia si la Selección de Fútbol de Mayores logra vencer a Bolivia y confirmar así su próxima participación en el campeonato mundial de esa disciplina deportiva a celebrarse en los Estados Unidos, Canadá y México. 

La "Selección Colombia nos une" es el estribillo con el que los periodistas deportivos cautivan a los aficionados y a las audiencias para borrar por largos 90 minutos los problemas- verdaderas taras civilizatorias- que se evidenciaron en la elección de Camargo: el clientelismo, racismo, clasismo, machismo y la estigmatización con la que finalmente fue derrotada María Patricia Balanta, jurista afrocolombiana que exhibía una mejor hoja de vida profesional, frente a la de quien siendo Defensor del Pueblo durante el gobierno de Iván Duque, se puso del lado del establecimiento y abandonó la defensa del pueblo que se levantó en el marco del estallido social. Camargo validó la tesis jurídico-política promovida por el uribismo que indicaba que dicho levantamiento popular obedecía a prácticas y ejercicios propios  del "terrorismo urbano". 

El periodismo deportivo usa el partido Colombia vs Bolivia como un poderoso sedante con el que nos olvidamos, por un rato,  de que efectivamente somos una sociedad clasista, machista, racista, aporofóbica, mafiosa, gazmoña, puritana, morronga, mezquina, y corrupta. Al momento de celebrar los triunfos, e incluso en las derrotas del Seleccionado, esos factores socioculturales suelen aflorar en formas de violencia física y simbólica que nos regresan a la realidad que los cronistas deportivos maquillan cinco días antes de cada partido del combinado nacional de fútbol. Disfrutemos del partido, pero no caigamos en aquella trampa mediática que acompaña al señalado estribillo. Somos lo que somos porque jamás hubo una revolución cultural que nos sirviera de "parteaguas" entre el pasado colonial y el nacimiento de la República que aún no consolidamos. Seguimos atados a un primitivo pasado  y a las prácticas feudales de unos Señores que nos quieren, además de divididos, obedientes y sumisos,  sedados por el fútbol. No olvidemos que varios de los jugadores de esta Selección se han hincado ante el poder de uno de esos Señores Feudales que no dejan progresar al país. 




partido colombia hoy - Búsqueda Imágenes

1 comentario:

  1. Si Colombia gana la culpa, es de Camargo y si Colombia pierde la culpa es de Camargo, todo por los medios vendidos y mentirosos!

    ResponderEliminar

69 CANDIDATOS PRESIDENCIALES EN COLOMBIA

  Por Germán Ayala Osorio  En Colombia, como en otros países, la Política suele asumirse y operar como un negocio en el que afloran los inte...