Por Germán Ayala Osorio
"Siempre nos falta el centavo o cinco pal peso" es un refrán colombiano usado en conversaciones sobre gestas deportivas en las que las derrotas se asumían con el sino trágico que acompaña el adagio popular. En el fútbol en particular, dicho aforismo hizo carrera durante varias generaciones. Es posible que los jóvenes de hoy poco lo hayan escuchado en sus entornos sociales.
Por cuenta del partido Colombia vs Bolivia, esa especie de máxima popular regresó en forma de campaña publicitaria de Bancolombia, patrocinador oficial de la Selección de Fútbol de Mayores. Por ser una entidad financiera, a sus directivas y creativos se les ocurrió no solo decir que el banco "pone el centavo para el peso", sino invitar a todos los colombianos a poner su grano de arena- otros centavos- para lograr la clasificación al Mundial de 2026 y de esa forma sepultar momentáneamente el viejo adagio que ya hibernaba entre las viejas generaciones que lo usaron para dar por terminada cualquier discusión en torno a las sufridas derrotas deportivas de las selecciones de fútbol de mayores.
Lo que hizo Bancolombia fue desempolvar el viejo refrán y convertirlo en un imaginario colectivo que en los tiempos de las redes sociales se torne tan universal como la importancia de los Mundiales de Fútbol de Mayores. Si la campaña publicitaria fue pensada para acompañar a la Selección en el Mundial a realizarse en Estados Unidos, Canadá y México, ese dicho tan colombiano podrá volverse una marca de reconocimiento de eso de ser colombiano, como lo ha sido por tantos años la producción de café y cocaína y la admirada vida criminal de Pablo Emilio Escobar Gaviria.
El texto de la campaña dice así: "alguien nos convenció de que siempre no falta el centavo pal peso, de creer más en la mala suerte que en la historia que se ha escrito con todo lo que hemos logrado. Más en el 'ya casi' que en el esfuerzo detrás 'de lo que hemos hecho'. Pero se acaba hoy. ¡Hoy!, todos ponemos ese centavo que faltaba, el de la fe, el de la suerte, el que suma al corazón de millones de colombianos, el centavo que hace salir las camisetas, que hace creer a las nuevas generaciones, que convierte cada gol en un grito que une al país, porque cuando un país cree, el destino también se suma. Para que esta nueva historia la escribamos todos".
No se conoce a ciencia cierta en dónde nació y quién pronunció semejante sentencia con la que los colombianos intentan justificar la falta de jerarquía, preparación, convencimiento, disciplina y capacidad para vencer a equipos como Argentina y Brasil, sempiternos conquistadores de títulos y estrellas a nivel regional y mundial. Como todo discurso publicitario, el de esta campaña deviene engañoso: "con todo lo que hemos logrado". La verdad es que a nivel de Selecciones de Mayores, Colombia no ha logrado mayor cosa. Más bien vivimos de triunfos morales como el 5 a 0 contra Argentina en el Monumental de Núñez. De la mano del discurso patriotero, la campaña Ponemos el centavo pal peso de Bancolombia insiste en la falaz idea de que el fútbol y que la Selección nos une en torno a los colores patrios.
Lo curioso es que semejante esfuerzo publicitario se hizo sobre un partido fácil, dada la manifiesta debilidad del equipo boliviano. Pero la campaña se "justificaba" porque con la victoria se aseguraba la clasificación al campeonato mundial y por una razón deportiva: las últimas presentaciones del Seleccionado no fueron las mejores, de allí que la acción de desempolvar el adagio popular sirviera a dos propósitos: el primero, si quedaba aplazada la clasificación para el último partido contra Venezuela, el sentido de la campaña seguía vigente; y el segundo, lograr que "todos los colombianos" se sumaran para inhumar, momentáneamente, el refrán con todo y el sino trágico que lo acompaña.
NCOLOMBIA 3 BOLIVIA CERO , CLASIFICAMOS AL MUNDIAL - Búsqueda Imágenes
Nota: véase aquí el video: Bancolombia | Ponemos el centavo pal peso
No hay comentarios:
Publicar un comentario