Por Germán Ayala Osorio
Concluyó el juicio contra el
expresidente y expresidiario Álvaro Uribe Vélez. Llamado por un sector de la
prensa como el “juicio del siglo”, llegó a su fin un proceso penal lleno de
acciones dilatorias por parre de la defensa, recusaciones y cubrimientos periodísticos que dejaron ver
a periodistas fungiendo como defensores de oficio de este “ilustre” hijo de Salgar
(Antioquia).
El próximo 28 de julio la jueza Sandra
Heredia fallará en derecho, bien para declarar al exmandatario culpable de
los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal,
o en su defecto, eximirlo de toda responsabilidad. En cualquier caso, la
decisión de la jueza podría ser revisada en una segunda instancia, si así lo
considera la parte procesal que sienta lesionados sus intereses.
El proceso penal que enfrentó el
temido político
antioqueño sirvió para profundizar las diferencias éticas, morales y políticas
entre los sectores de la opinión y de la sociedad que entienden el
enjuiciamiento de Uribe Vélez como una “persecución política” y otros que
asumen el juicio como una demostración clara de que “nadie puede estar por
encima de la ley”.
Si la jueza 44 declara culpable
a Uribe, los efectos sociopolíticos y electorales de ese fallo se podrían ver
reflejados en las elecciones de 2026 y por esa vía aportar a la desaparición definitiva
del “teflón” que por largos años protegió la “imagen impoluta” del “Gran
Colombiano”. Por ser Uribe Vélez una invención mediática, muy seguramente
los tratamientos periodísticos serán diferentes si el exdirector de la
Aerocivil y gobernador de Antioquia es encontrado culpable o declarado
inocente. En un país leguleyo y reaccionario en lo político como el nuestro, un fallo en contra de un
expresidente como Uribe
podría ser determinante para sepultar las aspiraciones del expresidente de
seguir siendo el gran elector o por el contrario, para que continúe poniendo en la Casa de Nariño a
ungidos como lo fueron en su momento Juan Manuel Santos Calderón e Iván Duque
Márquez.
Si es condenado, la gran prensa,
en gran medida responsable de su vigencia política, se cuidará de publicar titulares
celebrativos por todo lo que aún representa Uribe para esos sectores de poder
económico y político que devienen confundidos moralmente e incluso guiados por el
pérfido ethos que encontró años atrás la Sala de Instrucción de la Corte
Suprema de Justicia y sobre el que ordenó la captura del entonces senador de la
República. De ese mismo alevoso ethos se percató la Fiscalía
de Luz Adriana Camargo. Huelga recordar que la Fiscalía en los tiempos de
Barbosa protegió los intereses de Uribe
Vélez, una vez renunció a su curul para que su proceso lo llevara la justicia
ordinaria. Esa actitud cobarde de salir corriendo, buscando la benevolencia de
la Fiscalía de su amigo Francisco Barbosa contradijo la actitud frentera
que Uribe posicionó en la opinión pública.
Por el contrario, si Uribe Vélez
es declarado inocente, la prensa bogotana y en particular los periodistas vedettes que lo apoyan de tiempo atrás, estarán prestos a escuchar al expresidente, felicitarlo y ayudarle a que
se recupere del "daño moral" que en sus alegatos finales del juicio el
expresidiario dijo que le causaron.
Ya veremos este 28 de julio si la
gran prensa bogotana opta por celebrar un posible fallo absolutorio o decide
minimizar un también posible fallo condenatorio contra el expresidente que más
procesos penales tiene en su contra en la Comisión de Absoluciones de la Cámara
de Representes (llamada también Comisión de Acusaciones) y en la propia Corte
Suprema de Justicia. En 2020, la revista Semana informó que “uno de los procesos
más viejos tiene que ver con el de varios crímenes que los paramilitares
cometieron en Antioquia a finales de los 90, cuando Uribe era gobernador. Se
trata de las masacres de El Aro, La Granja y San Roque, así como del asesinado
del defensor de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo, quien
denunció esos hechos atroces y el avance paramilitar en ese departamento”.
¿Culpable o inocente? Lo importante es que la jueza falle en derecho. Eso sí, este juicio y los casos judiciales que lo persiguen ya son suficientes para dudar de la cacareada honorabilidad del Señor Procesado.
termino juicio contra Uribe - Búsqueda Imágenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario