sábado, 18 de noviembre de 2023

TUTORIAL CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES Y SOSTENIBILIDAD SISTÉMICA

 

POR GERMÁN AYALA OSORIO

 

PRESENTACIÓN

 El lector tiene en sus manos el tutorial Conflictos socio ambientales y sostenibilidad sistémica. Se trata de una herramienta para el análisis de los efectos negativos y/o positivos que dejan actividades antrópicas, en particular aquellas que tienen que ver con la instalación de monocultivos agroindustriales. Ello no quiere decir que dicha herramienta no pueda ser  usada con fines analíticos, en otras actividades económicas.

La búsqueda del desarrollo[1], basado en acciones agro extractivas fundamentalmente, deja evidentes efectos negativos y positivos en los ecosistemas: desde evidentes transformaciones de las estructuras ecológicas (rizomáticas) de estos, el componente paisajístico que determina relaciones ético- estéticas que las comunidades cercanas o lejanas establecen con dichos ecosistemas.

Con este tutorial se apunta a complementar la enseñanza en asuntos o materias relacionadas con el ambiente, el periodismo ambiental y la ecología política. Se propone, a partir de la lectura de este tutorial, que los estudiantes aporten a su mejoramiento como instrumento analítico. Y lo podrán hacer, aplicando los conocimientos adquiridos en sus carreras e incluso, aquellos alcanzados en sus experiencias de vida.

Asumida la Sostenibilidad Sistémica[2] (SS) como un discurso y una práctica evaluativa de las actividades económicas y/o de acciones y decisiones humanas tomadas en el marco del Antropoceno[3], resulta importante, pedagógicamente, diseñar un material que, a manera de Guía, sirva a los propósitos de evaluar aquellas actividades humanas que generan efectos, negativos y positivos, en los ecosistemas naturales-históricos y en disímiles comunidades. Dentro de los efectos negativos está la generación, posible o no, de conflictos socio ambientales.

Así, el tutorial que tiene en sus manos pretende ser una herramienta importante para la evaluación sistémica de actividades humanas y de los conflictos socio ambientales generados por actividades antrópicas ancladas a la ejecución de obras o la implementación de planes de desarrollo bajo el paradigma moderno del desarrollo sostenible. Los ejercicios evaluativos que se decidan emprender deberán sostenerse y partir de dos perspectivas a saber: el  de la complejidad y la sistémica.

Las dimensiones social, económica, política y cultural están presentes, lo que no es óbice para que aparezcan otras o se propongan nuevas, con el fin último de poner en la balanza los efectos positivos y negativos que siempre acompañan la implementación de actividades humanas y/o proyectos productivos y/o de infraestructura, como obras civiles de especial envergadura. Para el caso de la identificación de posibles conflictos socio ambientales el ámbito del estético, en términos de goce del paisaje y el étnico-territorial-ontológico, juegan un papel importante a la hora de evaluar desde la perspectiva de la sostenibilidad sistémica.

 

DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOSTENIBILIDAD: UNA DISCUSIÓN CANDENTE

 

El concepto de desarrollo sostenible deviene problemático por dos razones fundamentales: de un lado, sirvió de advertencia, desde los tiempos del Informe Brundtland, de los efectos que ya dejaba el sistema económico sostenido en la explotación de los combustibles fósiles; y del otro, como instrumento conceptual con el que se validaron todas las actividades antropocéntricas. Es decir, mientras se exhortaba a tomar conciencia sobre los efectos climáticos del modelo de desarrollo agro extractivo, al mismo tiempo se insistía en mantener el esfuerzo y el interés de los países en vías de desarrollo, en alcanzar el desarrollo que habían alcanzado las potencias del Norte opulento.

Sachs (2015) sostiene que la aplicación a los ecosistemas del término <<sostenible>> se viene dando desde hace varios años. Advierte el autor que dicho concepto se viene asociando, sinonímicamente, al mantenimiento de condiciones de permanencia, crecimiento permanente y sostenido en el tiempo. “Los gestores pesqueros, por ejemplo, usan desde hace tiempo el concepto de la <<máxima producción sostenible>> para referirse a la máxima captura  pesquera anual compatible con el mantenimiento de una población piscícola estable” (p. 21).

El sentido dado y naturalizado a lo sostenible o a la sostenibilidad (mantenimiento de condiciones de operación de una actividad económica-viabilidad-y el funcionamiento de un ecosistema constituye un reduccionismo a la capacidad que se le puede reconocer a la sostenibilidad así a secas. Por ello, en este texto se propone darle un lugar más preponderante a la sostenibilidad. Y ese lugar tiene que ver con su capacidad evaluativa de todas las actividades antrópicas, en particular las más disruptivas, eso sí, bajo un enfoque sistémico.

Así entonces, será importante y definitivo asumir la sostenibilidad con un carácter evaluativo y crítico, con el propósito de romper los lazos con la idea de desarrollo sostenible (Informe Brundtland), en la que sobresalen exclusivamente las variables económica y política, por encima de consideraciones ontológicas diversas y disímiles a las que exhiben quienes desde el Estado diseñan e implementan políticas desarrollistas con bajos niveles de sostenibilidad sistémica, en particular cuando dichas políticas no consideran y evalúan los impactos negativos que se pueden generar en comunidades ancestrales diversas y complejas. Entre tanto, para Lovelock (2007) no es posible continuar pensando en clave del desarrollo sostenible, desde el sentido universalmente dado a partir del Informe Brundtland[4], pues el error es creer que el desarrollo todavía es posible y que la Tierra continuará más o menos igual. Considera que es demasiado tarde, pues el daño ya está hecho. (p. 20)

Se suma a lo anterior, una circunstancia poco tenida en cuenta por los agentes del desarrollo y grupos de científicos en Colombia, América Latina y en el mundo: la Tierra se autorregula y su capacidad de auto regulación está fallando y como sistema abierto, el sistema de la Tierra avanza hacia un estado crítico que pone y pondrá en lo consecutivo en riesgo a todas las formas de vida que hoy alberga (Lovelock, 2007, p. 23)

En ese camino, se propone hablar de Sostenibilidad Sistémica (SS) como una categoría que emerge de las dificultades que afronta el desarrollo sostenible para mantener su vigencia como concepto y como instrumento evaluativo de un desarrollo soportado exclusivamente en las dos dimensiones que lograron imponerse: la económica y la política, en ese estricto orden.

Al proponer la SS como un paradigma evaluativo del desarrollo se propone abandonar la mirada antropocéntrica y acercarse cada vez más al ecocentrismo o al biocentrismo. Por esa vía, las dimensiones propuestas en el Esquema 1 (véase línea abajo) buscan no solamente exponer el carácter sistémico de la Sostenibilidad, sino la importancia de incluir en las evaluaciones de las intervenciones y acciones humanas en los territorios, aspectos subvalorados por el desarrollo sostenible. Hablo en particular de la cultura, de las cosmovisiones  y de las relaciones consustanciales establecidas por comunidades campesinas y ancestrales con los territorios en los que habitan. Así, nacen 5 dimensiones de las SS: la sostenibilidad ambiental, la social, la cultural, la política y la económica. 

PASOS PARA DARLE VIDA A LA SOSTENIBILIDAD SISTÉMICA COMO APUESTA EVALUATIVA

Cuando se escucha el vocablo sostenibilidad, de inmediato se asume que deviene sistémica per sé. Y no es así, porque existen actividades económicas que, aplicadas en el ámbito de la agricultura, las valoraciones se hacen casi exclusivamente desde ámbitos económicos y políticos, y se dejan por fuera dimensiones culturales, étnico-territoriales, ética y estéticas, entre otras, tradicionalmente subvaloradas por el discurso economicista.

Por ese camino, lo primero que se propone con este tutorial es la discusión alrededor del carácter de la Sostenibilidad así, a secas. Para efectos de este documento, la Sostenibilidad no se asume de forma natural como sistémica. Por el contrario, se propone la categoría Sostenibilidad Sistémica (SS) con toda su capacidad analítica y evaluativa de actividades antrópicas cuyos impactos, negativos o positivos, afecten los ecosistemas y a las comunidades asociadas a estos y en general a los grupos humanos que de manera directa o indirecta se benefician de sus “servicios ambientales”.

 

Primeros pasos

Para iniciar cualquier proceso evaluativo, desde la Sostenibilidad Sistémica (SS) se requiere dar los siguientes pasos: 1. Describir los pormenores de la obra ingenieril, el monocultivo a instalarse o la acción restaurativa emprendida por las autoridades o las comunidades sobre un ecosistema natural-histórico que ha sufrido efectos  y transformaciones negativas. 2. Dar cuenta del momento histórico en el que se toman las decisiones o se aplican las políticas (de desarrollo y/o de intervención territorial). 3. Establecer las conexiones políticas y conceptuales (paradigmas) entre quienes orientan los proyectos de desarrollo y/o de intervención  en territorios o en ecosistemas específicos. 4. Examinar el papel que las autoridades ambientales juegan o jugarán en la aprobación, seguimiento y evaluación de las actividades antrópicas. 5. Describir los impactos ecológicos, socio ambientales, étnico-territoriales y paisajísticos de las actividades económicas. 6. Analizar los conflictos socio ambientales generados o los que probablemente podrían aparecer por la puesta en marcha de las actividades económicas de origen antrópico en un determinado territorio. 7. Sistematizar las experiencias desde la perspectiva de la Sostenibilidad Sistémica.

A continuación se ampliarán los alcances de cada uno de los pasos propuestos. Cuando se trata de una obra o mega obra que implica el uso de maquinaria pesada[5], grandes movimientos de tierra, licenciamiento ambiental[6] por parte de autoridades ambientales como la ANLA[7] y la transformación estética[8] y paisajística de una parte de una determinada zona o territorio, el análisis sistémico debe iniciarse con la descripción de la obra en sus aspectos técnicos, institucionales, requerimientos y los estudios que dan cuenta de los efectos, negativos y positivos que dejará. Es importante, también, tener en cuenta las afectaciones en las comunidades aledañas o aquellas que de manera directa recibirán los efectos de la obra.

Cuando se trata de monocultivos ya existentes, las valoraciones que se vayan a hacer desde la perspectiva de la Sostenibilidad Sistémica deben apoyarse en la historia y en las maneras como fue concebido el territorio, re-ordenado y transformado. Es importante en este punto apelar a la Historia Ambiental como campo de estudio para hallar en el pasado patrones comportamentales tanto de las autoridades ambientales, los agentes capitalistas que patrocinan de tiempo atrás el monocultivo, y los procesos de sometimiento cultural y natural a los que fueron sometidas las comunidades o específicos grupos humanos y por supuesto, ecosistemas como humedales, ríos y quebradas, así como las fuentes subterráneas de agua.

En este punto de la Historia Ambiental se sugieren los siguientes autores y documentos, para una mayor comprensión de lo que ha venido pasando con el monocultivo de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca. El caso de la caña de azúcar en ese macro territorio resulta especialmente paradigmático por las maneras como fue concebido hace más de un siglo, sus efectos, negativos y positivos, y claro, los conflictos socio ambientales que generó y genera aún la instalación incontrastable de dicho <<pasto gigante>>.

Se sugiere a los estudiantes leer los análisis publicados en torno a este monocultivo, pues en muchos de estos aparecen las dimensiones que normalmente quedan por fuera cuando se imponen actividades agrícolas altamente disruptivas, pero amparadas por decisiones políticas, sostenidas estas exclusivamente en consideraciones económicas. Algunos trabajos y autores[9] que pueden ser consultados, son: Asceneth Perafán Cabrera, Hernando Uribe Castro, Mario Pérez y el autor de este tutorial, en particular, su tesis doctoral, titulada ESTADO, AGROINDUSTRIA CAÑERA Y AFECTACIONES SOCIO-AMBIENTALES: SOSTENIBILIDAD ASISTÉMICA FUNCIONAL Y ONTOLOGÍAS DE LA RESISTENCIA EN MUNICIPIOS DEL NORTE DEL CAUCA Y SUR DEL VALLE DEL CAUCA.

De igual manera, se sugiere apelar a la Ecología Política como campo académico, con el fin de descifrar las relaciones de poder y construir a partir de ahí, un mapa de actores. El objetivo es comprender que las decisiones administrativas y técnicas tomadas por las autoridades ambientales están soportadas en relaciones de poder que comprometen a su vez el ámbito de la política y la economía, y se dejan por fuera dimensiones como la étnico-territorial, consideradas como irrelevantes por quienes le apuestan a un desarrollo agro extractivo sin cortapisas.

En cuanto al punto 2, es importante que usted como analista, describa muy bien el momento histórico en el que se suceden los hechos. Como parte de ese momento histórico están las relaciones internacionales, el papel de la ONU al momento de sugerir políticas globales agropecuarias, ajustes macro económicos o la adopción de protocolos formulados por órganos consultivos del propio organismo multilateral o instancias internas como la FAO, entre otras.

En lo que concierne al punto 3, resulta clave describir la irrupción de nuevos o viejos paradigmas del desarrollo o de la sostenibilidad bajo los cuales se sostienen las actividades económicas sujeto del análisis. Los enfoques sobre el desarrollo sostenible y de la sostenibilidad serán determinantes a la hora en la que el Estado colombiano aplique una recomendación internacional o ambiente la aplicación de medidas económicas  o la implementación de proyectos de desarrollo, en el marco de la actual crisis climática.

A propósito del desarrollo sostenible, Jeffrey Sachs (2014) está articulado a las búsquedas y orientaciones de la ONU. En esa medida, sus reflexiones en torno al desarrollo sostenible y la sostenibilidad ambiental  deben ser asumidas desde las condiciones y las realidades locales de Colombia. Al carácter universal de sus definiciones deben anteponerse realidades internas y comunitarias no necesariamente contenidas o advertidas en las conceptualizaciones que Sachs ofrece en su libro La era del desarrollo sostenible. Contrastar sus definiciones con las de autores locales, incluidas las emanadas de los ejercicios reflexivos de las comunidades ancestrales y campesinas es una tarea inaplazable.

Sachs sostiene, por ejemplo, que “el desarrollo sostenible pretende construir un mundo donde el progreso económico esté lo más extendido posible; la pobreza extrema sea eliminada; la confianza social encuentre apoyo en políticas orientadas al refuerzo de las comunidades; y el medio ambiente esté protegido frente a degradaciones  incluidas por el hombre. Debe subrayarse que el desarrollo sostenible sugiere un enfoque holístico, en el sentido en el que la sociedad debe perseguir simultáneamente objetivos económicos, sociales y ambientales” (2014, p, 20).

La sostenibilidad para Sachs y para otros autores es un factor o una variable cuya vida está sujeta al sentido del desarrollo sostenible. Por el contrario, para efectos de este documento, la Sostenibilidad no solo deviene Sistémica sino que se asume como un discurso evaluativo de todas las actividades antrópicas. Sachs habla de sostenibilidad ambiental como un objetivo más dentro del sentido normativo que él mismo le da al desarrollo sostenible. Y es así, que plantea cuatro objetivos: “la prosperidad económica; la inclusión y la cohesión social; la sostenibilidad ambiental; y la buena gobernanza por parte de los diferentes actores” (2014, p. 21).

Contrario a la visión que del desarrollo sostenible expone Sachs, el autor de la Jirafa ardiendo, Manuel Guzmán Hennessey (2015).  En una línea crítica más contundente señala que el concepto de desarrollo sostenible nació muerto (p. 137). En su evaluación va más allá y califica como un acto de ingenuidad histórica el haber creído que el desarrollo podría ser sostenible (p. 139) y propone cambiar el concepto. Guzmán Hennessey (2015) plantea, a partir del desgaste del concepto de desarrollo sostenible, la categoría “Gobernanza de la complejidad” a la luz de una nueva economía (p. 166).

Esta discusión conceptual se ampliará en los cursos de pregrado y posgrado que el autor de este tutorial orientará. Lo dicho en este punto 3 hace parte de la “ruta” analítica o los pasos propuestos para hacer ejercicios evaluativos desde la Sostenibilidad Sistémica (SS).

En cuanto al punto 4, que alude al papel de las autoridades ambientales, será clave en la actividad evaluativa que acompaña a la Sostenibilidad Sistémica del comportamiento institucional. Los silencios administrativos, las decisiones técnicas, las actividades emprendidas por las autoridades ambientales en función de garantizar condiciones de gobernanza y la capacidad instalada para vigilar, evaluar y sancionar si es el caso, son algunos de los elementos a tener en cuenta. También será importante examinar los grados de sometimiento de la institucionalidad ambiental a los poderes muchas veces incontrastables de poderosos agentes de la sociedad civil que agencian actividades propias del desarrollo económico, en particular las del orden agro extractivo (minería, ganadería extensiva y deforestación).

En lo que se refiere al punto 5, es decir, al objetivo de describir los impactos ecológicos, socio ambientales, étnico-territoriales y paisajísticos de las actividades económicas, hay que señalar que su consecución dependerá de los estudios de impacto ambiental que acompañan a las obras civiles que implican impactos ecológicos en frágiles y estratégicos ecosistemas naturales. Los impactos étnico-territoriales se podrán observar de manera directa dialogando con las comunidades afectadas. Para ello, será importante reconocer las cosmovisiones y los planes de vida de las comunidades ancestrales y campesinas afectadas por la siembra de un monocultivo, el trazado de un viaducto, la construcción de una hidroeléctrica o de cualquier otra actividad u acción antrópica calificada como altamente disruptiva.

En lo que toca a los conflictos socio ambientales (punto 6), su reconocimiento debe permitir una doble valoración: de un lado, las consideraciones comunitarias que permiten pensar que efectivamente se está ante uno o varios conflictos sociales y ambientales, provocados por una actividad económica. Describir el paso a paso del origen del conflicto socio ambiental será importante, pues de ese temprano reconocimiento se pueden sacar patrones comportamentales de los agentes económicos, políticos e institucionales involucrados en la implementación de la obra civil, del monocultivo instalado o de cualquier otra actividad económica.  Y del otro, la capacidad de las autoridades ambientales para evitar la aparición de la situación conflictiva o de  mitigar sus efectos.

El punto 7, con el que se busca sistematizar las experiencias desde la Sostenibilidad Sistémica (SS), apunta al establecimiento de análisis críticos y evaluaciones de lo sucedido en un territorio determinado. Es la oportunidad para insistir en diferenciar el desarrollo sostenible de la Sostenibilidad Sistémica a partir de la eliminación de la sostenibilidad ambiental como una norma más de esa apuesta que Guzmán Hennessey consideró que nació muerta: el desarrollo sostenible.

 

EJERCICIO

 

Para un mejor aprovechamiento del tutorial, se sugiere el siguiente ejercicio de campo:

 

1.      Insertarse en un cañaduzal. Estar en este  entre 15 y 30 minutos. Se recomienda llevar una libreta y un lapicero para registrar lo que se siente.

 

2.      Tratar de alzar la mirada por encima del cañaduzal (debe ser un cultivo maduro, que supere en altura al observador).

 

3.      Registre temperatura, presencia de especies de animales y de plantas.

 

4.      En otro momento, observe de cerca las actividades de cosecha de la caña de azúcar (corte en verde o después de  la quema del follaje).

 

5.      También, en otra oportunidad, observe de cerca las actividades de preparación del terreno para el nuevo ciclo (nueva siembra).

 

6.      Narre todo lo que sintió durante su inmersión en el cañaduzal. Hágalo desde una perspectiva ética-estética. Consulte trabajos académicos publicados.



[1]La visión antropocéntrica y ambientalmente sostenible del desarrollo de los clásicos se perdió en la segunda mitad del segunda mitad del siglo XIX, fue remplazada en los años treinta, siglo XX, por los modelos neoclásicos, en los que el capital físico se convierte en la fuente esencial del crecimiento económico”. Banguero, H. (2019). Desarrollo humano sostenible. Teoría y política económica, social, institucional y ambiental.

[2] La sostenibilidad como concepto suele asociarse al desarrollo sostenible, en particular al sentido en el que fue planteado en el informe Brundtland.  “La primera vez que el concepto de sostenibilidad es ampliamente aceptado (al menos formalmente) en la sociedad moderna es por medio del concepto de desarrollo sostenible

del Informe Brundtland. El concepto de desarrollo se empezó a utilizar en el siglo XVIII en biología, para indicar la evolución de los individuos jóvenes hacia la fase adulta. Después, se ha aplicado en múltiples campos y a partir de la Segunda Guerra Mundial fue adoptado por la economía para indicar el modelo de crecimiento económico de los

países industrializados que, además, para algunos integra la idea de justicia social. Así que se define como países desarrollados los más industrializados y los países más o menos pobres como “países en vías de desarrollo”. El parámetro de medición de todos es la renta per cápita. Así que se descarta cualquier opción que, sin alcanzar una renta per cápita tan alta, sea capaz de de alcanzar la satisfacción universal las necesidades básicas (Naredo, 2006:66, 177-182). Veremos que los centros de poder aceptan formalmente este concepto, y las Conferencias sobre Desarrollo Sostenible (DS) han dado el respaldo político al término, pero lo vacían de contenido, al no definirlo”. https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0686956.pdf

En los diarios se pueden encontrar “definiciones” en esta dirección: “Aunque existen diferentes definiciones alrededor de la sostenibilidad, una que reúne varias de esas ideas puede ser la que la identifica con las acciones que buscan satisfacer los requerimientos de las generaciones de hoy, sin que estas comprometan las necesidades de las descendencias futuras, al tiempo que permite garantizar el equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto por el medioambiente y el bienestar social”. https://www.elespectador.com/especiales/infraestructura-sostenible-respiro-para-el-planeta/

[3]El Antropoceno es la era en que la Tierra sufre graves alteraciones de sus sistemas físicos y biológicos como resultado del profundo impacto de la actividad económica mundial de los seres humanos. Nuestra era”. (Sachs, 2015, p. 61).

[4] Antes de que apareciera el concepto de desarrollo sostenible acuñado en el informe Brundtland, en 1980, la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), definió así al desarrollo sostenible: la gestión del uso humano de la biosfera para que pueda producir el mayor beneficio sostenible para las generaciones presentes, a la vez que se mantenga su potencial para cubrir las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. Por tanto, la conservación en positivo incluye la preservación, mantenimiento, uso sostenible, restauración y mejora del ambiente natural. (IUCN, 1980)

[5] Puede resultar definitivo para las valoraciones de la sostenibilidad sistémica, conocer el origen y las características técnicas y operativas de la maquinaria comprometida. Saber, por ejemplo, si su operación depende de combustibles de origen fósil, es híbrida o eléctrica. Estos detalles son claves en el momento en que las compañías comprometidas en la ejecución de las obras ponen en marcha sus estrategias de “marketing ambiental” en las que sobresale el uso del concepto de la sostenibilidad y la consecuente auto evaluación como una empresa sostenible y comprometida con el cuidado del ambiente o del planeta.

[6] Es preciso leer con cuidado los alcances y los límites de la licencia ambiental, así como los compromisos adquiridos por la compañía que ejecutará las obras y dará cuenta de los planes de manejo ambiental.

[7] Agencia Nacional de Licencias Ambientales.

[8] En este punto es clave el registro fotográfico para establecer un antes y un después de la obra civil. Apelar a archivos oficiales y particulares resulta clave. Las valoraciones estéticas deberán hacerse a partir de las relaciones que de tiempo atrás han construido los individuos, las familias o comunidades ancestrales cercanas a la zona que será intervenida y afectada. Es importante recolectar los testimonios que los medios masivos o comunitarios hayan registrado en los que se hace referencia a las relaciones de prendamiento con el paisaje o con todo el ecosistema intervenido.

[9] No son los únicos, por supuesto. También pueden consultar Renán Vega Cantor y su libro Siempre juntos, nunca rendidos.

DISCURSO DE PETRO EN LA ONU Y SU CONEXIÓN CON LA FORMACIÓN DE CIUDADANÍA

 




















DISCURSO DE PETRO EN LA ONU GENERA URTICARIA EN LA DERECHA COLOMBIANA

 

Por Germán Ayala Osorio

 

La urticaria que generó el discurso de Petro en la ONU, en la casi impenetrable piel de la derecha colombiana se explica, ideológicamente, por el carácter sumiso de los integrantes de la élite nacional, históricamente obsecuente con las relaciones de dominación planteadas entre un Norte opulento y un Sur empobrecido.

Las molestias de las figuras públicas del Centro Democrático (CD) con el discurso altisonante de Gustavo Petro son, hasta cierto punto, entendibles, porque sus militantes siempre han estado cómodos en sus minúsculas e infantas realidades. No entienden que el discurso de Petro es universal, como lo es Cien Años de Soledad y por supuesto, el propio García Márquez. Jamás cuestionaron las relaciones Norte-Sur porque ellos mismos son los agentes políticos y económicos encargados de extender en el tiempo esa relación de dominación. Son mansos con sus patrones del Norte y violentos con quienes comparten con ellos el territorio, pues no solo los asumen como subalternos, sino como materia prima desechable.

Su capacidad para asumir responsabilidades por los efectos negativos que viene dejando esa perversa relación de sometimiento es prácticamente nula. Y lo es, justamente, porque su codicia está atada éticamente a la avidez con la que multinacionales y agencias internacionales al servicio de varias potencias llegaron y siguen llegando a una América Latina dividida y resignada, a explotar los recursos naturales y a debilitar procesos de emancipación liderados por indígenas, campesinos y afros.

Las reacciones de María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Pastrana Arango y Miguel Uribe Turbay, entre otros, sirven para comprender la pequeñez del mundo en el que viven. A estos cuatro jinetes del desarrollo extractivo no solo los une los valores de una derecha mezquina, violenta y torpe, sino el desprecio por la lectura, la poesía, la literatura, la ciencia y la filosofía. Lo de ellos es el pragmatismo a rajatabla. Ese mismo pragmatismo le sirvió a los aupadores del desarrollo extractivo a llevar al planeta a sus propios límites de resiliencia. Por no leer y por su afán de concentrar poder y riqueza,  olvidaron que la Tierra se comporta como un sistema único y autorregulado, formado por componentes físicos, químicos, biológicos y humanos (Lovelock, 2007, p. 51).

No creen en lo dicho por cientos de científicos alrededor de la necesidad de ponerle límites al desarrollo agro extractivo (mega minería y ganadería extensiva), al consumo, al crecimiento poblacional y en general a la emisión de gases de efecto invernadero. Quizás por vivir en el trópico, sea mayúscula su indolencia, ignorancia e incapacidad para entender el discurso del decrecimiento económico en los países del Norte.

Su consigna de vida está sujeta al poder del dinero y a la posibilidad de que, con este, todo es posible de comprar. Pensarán, incluso, en que ante un colapso de la vida en el planeta, queda la opción de vivir en cápsulas bajo el agua o en estaciones como las que se expusieron en la película Elysium. No cabe duda de que se recuperarán de la siempre incómoda urticaria. Y lo harán, en la comodidad de sus mezquinas realidades en las que jamás tendrá cabida la idea universal de la Casa Común.


Imagen tomada de Extensión.


SUPERIODIDAD MORAL Y ELECCIONES EN LA COLOMBIA MAFIOSA

 

Por Germán Ayala Osorio

 

Sostengo de tiempo atrás que, en Colombia, a millones de colombianos, los guía un ethos mafioso con el que, como sociedad, hemos podido legitimar la corrupción pública y privada, quizás el mayor problema del país y matriz desde donde se desprenden otras tantas problemáticas.

Proscribir ese ethos mafioso es quizás el reto más grande que tengamos como sociedad. Todos los candidatos a la presidencia, en diferentes campañas, han prometido o señalado que lucharán contra la corrupción. De cara a las elecciones regionales, los candidatos y candidatas a gobernaciones y alcaldías prometen lo mismo. Sin duda, se trata de saludos a la bandera que contribuyen a la desesperanza de una parte importante de la sociedad que, a pesar de intentar mantenerse al margen de las prácticas corruptas, por acción o por omisión, sus miembros caen en las dinámicas propias de ese ethos mafioso.

Los precandidatos que hoy aparecen en la escena electoral en algún momento de sus vidas se han referido al asunto, intentando, por supuesto, ocultar sus relaciones o cercanías con esas prácticas mafiosas que hacen parte del quehacer de los políticos profesionales. Cada uno, a su manera, se instala en una especie de montaña desde donde otean la problemática, al tiempo que se instalan en un plano moral superior. Por estos días, Ingrid Betancur decidió subir a la cumbre más alta de la moralidad, y desde ese lugar privilegiado, descalificó, con justa razón, la llegada a la Coalición de la Esperanza, de políticos de Cambio Radical, para respaldar a Alejandro Gaviria. Huelga recordar que esa colectividad, junto al Centro Democrático, exhibe miembros condenados y procesados por actos de corrupción.

Parece olvidar la ciudadana colombo-francesa que ella acompañó y apoyó la campaña presidencial de Andrés Pastrana Arango, hijo ilustre del Establecimiento y agente político que desde el Estado, por acción u omisión, ayudó a la consolidación del ethos mafioso que hoy sirve para que Colombia se luzca ante el mundo como uno de los países más corruptos del mundo. Corrupción que, por supuesto, está anclada de muchas maneras a la cooperación internacional.

Betancur descalifica las maquinarias, y parece olvidar que sin estas es prácticamente imposible resultar electa. No basta con los votos de los ciudadanos para llegar y para co-gobernar. Ingrid Betancur asume una actitud con la que busca exhibir unos  niveles de pulcritud imposibles en un país en el que se entronizó y se naturalizó el ethos mafioso. Quiéranlo o no, todos los candidatos deberán aceptar el apoyo de las sempiternas mafias que rodean el ejercicio del poder en Colombia. El solo hecho de que las campañas políticas sean patrocinadas por conglomerados económicos es ya un indicador negativo, puesto que esos apoyos económicos implican el sometimiento de la voluntad de quien los recibe. En política no hay amigos, hay intereses.

Alguien podrá preguntarse: ¿entonces no podremos librarnos jamás de la corrupción público-privada? La respuesta es no, hasta tanto los miembros de la élite dominante, la burocracia armada asociada al mundo castrense, los directores y dueños de los partidos políticos o sectas con fachadas de partidos; los periodistas afectos al régimen, las iglesias y los ciudadanos en general, compartan la misma idea alrededor de para qué sirve el Estado. Cuando ello suceda, habremos abonado el terreno para superar y quizás proscribir el ethos mafioso que inspira a los corruptos.

Quizás una pregunta sencilla para todos los candidatos presidenciales y a los que aspiran a llegar al Congreso nos pueda dar pistas sobre la posibilidad real que hay de superar la corrupción: ¿para qué sirve el Estado? Damos por sentado que, porque son candidatos, saben con certeza la respuesta. Más importante que saber responder el interrogante, está en comprender que hay acciones de Estado que están por encima de las propias motivaciones ideológicas e intereses políticos. Por ejemplo, el fatuo del Iván Duque Márquez jamás pudo comprender qué es eso de ser jefe de Estado. En esa misma línea estuvieron Uribe, Pastrana, Samper, Betancur, López Michelsen y Turbay Ayala. En particular, Uribe Vélez, hoy reconocido como el Gran Imputado, sometió el Estado, lo privatizó y lo puso al servicio de sus clientelas y amigos.

 


Imagen tomada de La FM. 

¿REGIONES SOSTENIBLES O REGIONES SOSTENIDAS?

 

Por Germán Ayala Osorio

 

Después del resultado agridulce que dejó la cumbre ambiental COP26, pensar en regiones sostenibles debería de ser una apuesta ético-política que la Academia colombiana, en su conjunto, debería de asumir. Para iniciar o seguir ese camino, Universidades y colegios podrían empezar -y los que hace rato lo vienen haciendo, continuar- por dejar de lado la fragmentación del pensamiento que provoca la departamentalización de la ciencia y la educación no sistémica que por tantos años le sirvió y le sirve aún a quienes insisten en hablar del desarrollo sostenible en términos de bondades, al tiempo que reducen los graves impactos, a simples externalidades.

Quizás este momento histórico por el que atraviesa la humanidad sea la oportunidad para corregir aquel error, que insistentemente se le señala a la Universidad por haber incurrido en él: de actuar de espalda a la realidad. En particular, de espalda a los efectos sistémicos y sistemáticos que viene dejando un tipo de desarrollo extractivo, asumido como una forma moderna de dominación ecosistémica, étnico-territorial y ontológica, cuyas expresiones son claras para el caso de Colombia: persecución, exclusión, señalamientos, asesinatos y desplazamiento forzado de miembros de comunidades ancestrales y campesinas por hacer resistencia a las actividades agro extractivas,  como la megaminería, la ganadería extensiva que, además de  ineficiente, está atada a intereses asociados a la especulación inmobiliaria, así como  el modelo de la gran plantación, para producir agrocombustibles, a base de caña de azúcar y palma africana.

Si la  Academia en general se embarca en esa apuesta ético-política, los programas formativos y educativos deberán exponer las  reflexiones que ya se vienen haciendo comunes alrededor de conceptos como poshumanismo y posnaturaleza. Estos últimos asumidos como marcos explicativos y comprensivos de los caminos que la ciencia y la tecnología están trazando para enfrentar las actuales crisis climáticas y las que muy seguramente van a sobrevenir, cuando se hayan superado los límites de resiliencia de los ecosistemas naturales-históricos. La fuerza de las soluciones que la ciencia y la ingeniería vienen entregando al mundo para  enfrentar problemas climáticos, como el aumento de los niveles del mar y el calentamiento de la tierra, deben ponerse en cuestión, poniendo en crisis al antropocentrismo sobre el que está aún anclada la presencia del ser humano y su toma de distancia de la naturaleza.

El desarrollo regional en Colombia, con todo y sus errores y aciertos, es una fuente increíble de experiencias que deberían de servir para consolidar programas de formación e investigación, conducentes a revisar y evaluar con espíritu crítico, la situación económica, política, socioambiental, ecológica y étnico-territorial de regiones biodiversas, de tiempo atrás sometidas a formas de dominación sistémica y sistemática que solo dejan beneficios económicos y políticos para una minoría, la misma que se beneficia del discurso del desarrollo sostenible.

Esas regiones que han alcanzado un nivel de desarrollo sobre la base de la imposición de la racionalidad económica y política, pasando por encima de consideraciones étnico-cultural-territorial, no podrían considerarse regiones sostenibles, sino regiones sostenidas. Esto es, regiones cuyas realidades solo están siendo leídas y legitimadas bajo consideraciones económicas y políticas, en ese estricto orden, dejando por fuera o desestimando a través de diversas formas de violencia simbólica y física, factores y variables asociadas a formas sostenibles de vida ancestral y campesina, asumidas por poderosos agentes económicos y políticos, como incómodas para la cultura dominante, basada en el individualismo y el carácter corporativo del Estado.

Mientras la Academia asume semejante reto y ruta de acción, las inercias que el ser humano desató, seguirán llevándonos por los caminos que ya imaginaron la ciencia ficción y el cine: la posnaturaleza y el poshumanismo. De triunfar esa idea de estar en el planeta, la categoría de regiones sostenidas tendrá una oportunidad, ancorada, eso sí, a lo discursos que explicarán la llegada de esos dos escenarios post.


Imagen tomada de emergencia vital.



Postnaturaleza: el fin de un dilema

 

Por Germán Ayala Osorio

 

Los avances tecnológicos y en particular la ciega confianza en que la tecnología pueda resolver o solucionar los problemas ecológicos que actividades productivas- extractivas vienen produciendo en los aún vigentes, resistentes y resilientes ecosistemas naturales- históricos, terminarán por llevar al planeta y al proyecto humano universal, hacia un estadio definitivo: la postnaturaleza. Una vez en ese estadio, las preocupaciones por los ecosistemas, por la Naturaleza, por los daños ocasionados, dejarán de estar en la agenda pública y ya no harán parte de las preocupaciones que hoy tienen ambientalistas moderados y los que se oponen a las lógicas que impulsan el desarrollo económico.

Señalo entonces, que una vez lleguemos a ese estadio de la postnaturaleza, e incluso un poco antes, se advierte la necesidad de desligar la sostenibilidad y al discurso ambiental que ontológicamente devienen conectados a la Naturaleza y al equilibrio ecológico. Y es así porque cuando el ser humano logre transformar totalmente los entornos naturales-históricos, esa sostenibilidad deberá dar cabida al concepto de Viabilidad de un proyecto humano que logró superar el eterno problema de estar, seguir conectado o no a la Naturaleza.

Una vez instalados en ese entorno, serán otras las preocupaciones y los miedos que surgirán para un ser complejo como el humano, hasta que esa misma humanidad logre ser remplazada por máquinas (ciborg), etapa final para una civilización que universalmente sigue atada a una Naturaleza con la que sigue compitiendo, en la perspectiva de quién vence a quién, primero. Una vez logre vencer su resistencia y su hostilidad, entonces el ser humano entrará en una etapa distinta, sin que ello logre invisibilizar una real preocupación: que por efectos de una especie de big ban, esa condición humana como la conocemos hoy, sea eliminada totalmente.

Llegar a ese estadio de postnaturaleza supondrá el absoluto triunfo de la racionalidad económica occidental fruto de la homogeneización cultural lograda por la vía de la globalización. Y por esa vía, terminará, en el mediano plazo, sometiendo, proscribiendo o haciendo desaparecer las ontologías incómodas o inviables, vistas así desde esa perspectiva economicista, como lo son las de los afros, indígenas y campesinos. Finalmente, en esa lucha hemos estado en Colombia y en América Latina desde la llegada de los colonizadores europeos.

Cuando esas resistencias logren ser sometidas o avasalladas totalmente, entonces la inercia de la producción económica y la lógica de la acumulación terminarán consolidando ese nuevo mundo que subyace ya a la post naturaleza.

Una vez en ese estadio, las preocupaciones ecológicas disminuirán drásticamente. Y las ambientales, terminarán erigiéndose en el "nuevo problema" para los seres humanos(máquinas con expresiones humanas), en la medida en que solo quedará por decidir quiénes sobreviven y en qué condiciones. Y es allí en donde surge la categoría de la Viabilidad, en remplazo de lo que hoy conocemos como sostenibilidad y sustentabilidad.  

Es decir, las preocupaciones serán exclusivamente humanas, lo que por supuesto pondrá de presente lo tediosa que pueda resultar la vida humana cuando esta esté supeditada a las relaciones tecnológicas e informáticas, bajo el espectro de la Inteligencia Artificial (IA), de un mundo artificial y artificioso; y peor aún, una vida humana alejada de la noción de lo Natural (de la naturaleza). Noción que desaparecerá para dar paso a entornos simulados en los que será posible re-crear el pasado e incluso, para recordar las viejas discusiones que sobre la sostenibilidad/sustentabilidad el mundo dio en el pasado. Las mismas que serán superadas cuando ya no existan ecosistemas naturales-históricos, sino remedos e instalaciones y hologramas que simularán una neo naturaleza. Sobre ese ya vestigio, habrá que recordar que durante siglos fue asumida por muchos agentes económicos como hostil, de allí la imperiosa necesidad de someterla sin mayores consideraciones ecosistémicas, tal y como lo estamos haciendo hoy.

Ese será el “gran triunfo” de una humanidad que logró, por fin, finiquitar una aparentemente eterna discusión: hacer parte o no de la Naturaleza. En cualquier sentido que se den las señaladas transformaciones, la condición humana siempre estará allí para sorprender por su inteligencia para adaptarse, y de manera concomitante, para exhibir sus problemas para convivir con sus semejantes en condiciones de paz y armonía. Por todo lo anterior, es posible que en ese escenario posible de la postnaturaleza, se logre poner fin al dilema en el que se sostienen las actuales discusiones en torno al desarrollo sostenible, la sostenibilidad y la sustentabilidad.



Imagen tomada de la revista Algoritmo.

PETRO EN LA ONU: UN DISCURSO ECOLÓGICO Y SUBVERSIVO

 

Por Germán Ayala Osorio

 

El discurso del presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, en la sesión 77 de la ONU, no solo está inscrito en una ética ecológica con pretensión planetaria, sino en un fuerte espíritu crítico que supera las preocupaciones y los alcances evaluativos de la sostenibilidad ambiental.

El jefe de Estado recogió, sin decirlo, las ideas y planteamientos de Pepe Mujica, cuando el entonces presidente del Uruguay, habló en la Cumbre de la Tierra, Río +20. En esa ocasión, Mujica le dijo al mundo que la economía tenía engrillada a la política y que el mercado estaba gobernando al ser humano y al mundo y no al contrario, como debería de ser. Petro, además, rebautizó lo que Jean Ziegler y Eduardo Galeano llamaron hace unos años “el orden criminal del mundo”, para hacer referencia a las guerras declaradas por los Estados unidos y sus aliados para apoderarse del petróleo y del gas en países previamente calificados como patrocinadores o amigos del terrorismo. Petro prefirió hablar de la existencia de un “poder criminal” o de un “Poder irracional del mundo”, en manos de un Norte opulento, violento, con sus sociedades enfermas por consumir y consumir, para ocultar los vacíos existenciales de una vida envilecida e irracional.

En sus palabras, Petro les dijo a los líderes de ese Norte arrogante y a los miembros de sus sociedades mezquinas, que “nosotros les servimos para excusar los vacíos y las soledades de su propia sociedad, que les lleva a vivir en medio de las burbujas de las drogas”. En su intervención, Petro exhibió el carácter subversivo que aún lo acompaña y con el que busca subvertir, perturbar o molestar el orden hegemónico, criminal y obtuso que impusieron los países desarrollados, el mismo con el que han logrado dominar a los países de un Sur sumiso, por cuenta de jefes de Estado que, en el pasado, llegaron a plegarse a esa forma de dominación, apenas llevando consigo unas raídas rodilleras. El caso colombiano es especialmente llamativo. Huelga recordar las posturas  asumidas por Uribe y Duque con las que insistieron en la fracasada lucha contra las drogas, justamente para ganarle terreno a las selvas, para que sus patrocinadores (azucareros, palmicultores, narcotraficantes, paramilitares y ganaderos), pudieran extender sus criminales tentáculos en valiosos ecosistemas como la selva amazónica, hoy en riesgo de desaparecer.

Petro Urrego declaró y sentenció que la guerra contra las drogas fracasó. Y advirtió, además, que de no tomarse en serio el cambio climático, estaríamos ad portas del “fracaso civilizatorio de la humanidad”. Este hijo de Ciénaga de Oro habló sin cortapisas y le dijo al Norte opulento, que sus países, con todo y sus marcos civilizatorios, convirtieron el planeta en un matadero, y que además, envilecieron a millones de consumidores y que, además, hicieron de la especie humana la más peligrosa y ruin.

Si la humanidad sigue como va con su modelo civilizatorio, claramente insostenible, habrá probado que la condición humana es aviesa y abrirá el camino que nos llevará hacia la postnaturaleza y el posthumanismo. Por ello, estoy convencido de que poco o nada cambiará, a pesar de la contundencia del discurso de Petro ante la ONU. Y es así, porque la apuesta de los países desarrollados está hacia la creación de escenarios de vida artificial que surgen de la idea de que es posible vivir por fuera de la Naturaleza. Hace rato están jugando a ser Dios, para crear y recrear la vida de acuerdo con sus corporativos intereses.

El discurso de Petro tiene el problema de que le habló a millones de ciudadanos que aún creen en el ser humano, en la humanidad, es decir, en una especie que es capaz de aprender a vivir en paz y a brindarse amor. Quizás el presidente colombiano olvida que ya hay una élite mundial, rica y poderosa, trabajando en el diseño de escenarios de postnaturaleza, solo viables cuando es posible pensarse dentro del posthumanismo.

Mientras esos escenarios se maduran en los laboratorios de la inteligencia artificial (IA), en Colombia las “danzas de la muerte” servirán de colofón y de inspiración para que sigan corriendo los “torrentes de sangre” sobre los campos y selvas de un país históricamente manejado por una élite tan irracional y estúpida, como las que hacen parte del “poder irracional del mundo” o el “orden criminal del mundo”.


Imagen tomada de la BBC


NUEVO ENCUENTRO PETRO-URIBE

 

Por Germán Ayala Osorio

 

Las reformas laboral, pensional y a la salud son apuestas políticas y sociales que el presidente Petro no abandonará fácilmente, a pesar de las evidentes acciones de sabotaje emprendidas por congresistas de la Oposición, de la mano de otros que se hicieron elegir con las banderas del cambio o hicieron parte, en un principio, del Pacto Histórico. Me refiero puntualmente a congresistas del Partido Verde.

La anunciada reunión con el expresidente y expresidiario, Álvaro Uribe Vélez y el jefe del Estado para abordar el tema de la reforma al sistema de salud constituye un hecho político que, en lugar de resultar benéfico para la imagen del gobierno, podría afectarla aún más.  El encuentro será este 22 de noviembre.

Valentina Parada, analista de EL ESPECTADOR, considera que la reunión se explica y da cuenta del “reencauche” de Uribe Vélez, en medio de viejos-nuevos señalamientos que hizo recién Salvatore Mancuso contra el expresidente por sus relaciones con los grupos paramilitares y en particular, con la masacre del Aro, de la que, según el confeso jefe de las AUC, el entonces gobernador de Antioquia sabía que se iba a perpetrar.

La reunión Petro-Uribe se programa en medio de un tenso ambiente político provocado en buena medida por la apuesta moralizante que mantiene el gobierno de Petro, ayudado por filtraciones, procesos penales vigentes e investigaciones periodísticas que comprometen a miembros del clan Char con el cartel de Sinaloa y corrupción electoral. De igual manera, hay miedos dentro del establecimiento colombiano ante la posibilidad de que la nueva fiscal general de la Nación termine por desarchivar procesos contra el banquero Sarmiento Angulo, que el ladino fiscal Francisco Barbosa ordenó maliciosamente cerrar. Huelga recordar que los hechos corrupción en la Ruta del Sol 2, cometidos por miembros de la familia Sarmiento Angulo, fueron confesados a las autoridades americanas.

Alfredo Saade, cercano al presidente Petro, le mandó el siguiente recado, a través de su cuenta de X: “presidente Gustavo Petro la ultraderecha recalcitrante no merece su mano extendida. En nombre del pueblo que lo Eligio LE PIDO QUE NO SE VUELVA A REUNIR CON ÁLVARO URIBE. Le aseguro que nos vamos a sentir humillados, mucho más de lo que humillaron a su hija hoy en el metropolitano de Barranquilla. Ya basta. Es hora de la mano dura n contra de los corruptos. Ellos no saben de decencia”.

Escuchar a los detractores e incluso, a quienes se auto definen como “enemigos” del presidente y de la izquierda, siempre será importante para la tarea de construir consensos que le beneficien al país. En el caso del encuentro Petro-Uribe aparecen consideraciones jurídicas, ético-políticas y morales que invalidan la pertinencia de dicha reunión. La condición sub júdice que arrastra de tiempo atrás el caballista y latifundista antioqueño debe asumirse como un obstáculo para que nuevamente Petro se reúna con el expresidiario y expresidente. Recordemos que por lo menos van dos encuentros a puerta cerrada entre Petro y Uribe.

La vigencia política o el “reencauche” de Uribe podría leerse como una especie de “perdón político” en las instancias judiciales en las que reposan cientos de expedientes en los que aparece Uribe Vélez en calidad de señalado de haber tenido relaciones con estructuras paramilitares y responsabilidad en la comisión de masacres como la del Aro y La Granja. Así como el crimen del defensor de DDHH, Jesús María Valle Jaramillo. La misma lectura podría darse en diversos grupos de la sociedad y en la propia élite que usó a Uribe como punta de lanza para beneficiarse económicamente de la implementación de la Seguridad Democrática.

De igual manera, a nivel internacional este nuevo encuentro entre los dos políticos podría mandar un negativo mensaje y construir una narrativa contraria a la que el presidente de la República venía posicionando en torno a combatir la corrupción y las perniciosas relaciones entre políticos, empresarios y militares con las estructuras paramilitares. Petro, como quizás nadie, tiene muy claro el mapa de relaciones mafiosas y criminales que diversos grupos de poder establecieron con las AUC. Sus debates en el Congreso, en sus tiempos de congresista, dan cuenta de ello.

Qué bueno sería que la Corte Suprema de Justicia, ante lo expresado por Mancuso Gómez, desempolvara el expediente de las masacres del Aro y La Granja, en los que se menciona al expresidente Álvaro Uribe. Ya es tiempo de procesar y ojalá condenar al expresidente Uribe Vélez. La sociedad colombiana, que deviene confundida moral y éticamente, necesita de decisiones judiciales ejemplarizantes que proscriban de una vez por todas la narrativa que confluye en la expresión “la justicia es para los de ruana”.



Imagen tomada de EL ESPECTADOR.COM 

viernes, 17 de noviembre de 2023

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Y SU RELATIVISMO MORAL

 

Por Germán Ayala Osorio

Iván Duque Márquez y Martha Lucía Ramírez, así como el comandante de la Policía, el general Jorge Luis Vargas,  no aceptaron el calificativo de masacre que la ONU dio al informe que entregó a Colombia, a propósito de los hechos acaecidos en Bogotá los días 9 y 10 de septiembre de 2020.

Después de la poco creíble solicitud de perdón que hizo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, las críticas desde otros sectores políticos no se hicieron esperar, en relación con la conclusión a la que llega la ONU en su informe.

La reacción de Iván Duque, en el marco de un evento oficial frente a la tropa, en relación con el epíteto de <<gobierno asesino>> que lanzó Gustavo Petro en referencia a la masacre policial del 9 y 19 de septiembre,  el huésped de la Casa de Nariño dijo lo siguiente:

quienes asesinaron policías, quienes secuestraron, quienes pretendieron tomarse la sede de la justicia de nuestro país y que dejaron un macabro recuerdo no pueden venir a hablar de honor frente a quienes siempre han obrado del lado de la legalidad…he sido y seré un demócrata y nunca he empuñado un arma para justificar ninguna causa y nunca lo haré. Uno de los grandes errores que se han cometido en Colombia, históricamente, es el relativismo moral que se ha tenido con quienes han tratado de justificar asesinatos, secuestros y reclutamiento, minas antipersonales con ribetes y aromas políticos. Esas conductas son criminales e ilegales. Y no pretendemos ahora modificar la historia, pero que no pretendan también los beneficiarios de la impunidad que nunca respondieron por esos crímenes tratar de sacar un dedo inquisidor cuando se han surtido los debidos procesos sobre todo, frente a quienes protegen a toda la ciudadanía del país”

Sin duda, Duque exhibió su molestia frente a lo dicho por Petro, insistiendo en una parte del relato oficial que señala que el hoy candidato de la Colombia Humana participó de la toma del Palacio de Justicia, cuando no fue así. Lo dicho por Iván Duque amerita un rápido análisis. En varias columnas he hecho referencia a  que Iván Duque Márquez es, además de obsecuente con su Patrón, un político fatuo y retador. A esas características hay que sumarle que es un defensor de oficio de la institucionalidad castrense y policial, ancorada esa defensa en una ciega confianza en  la legalidad de las acciones adelantadas por policías y militares. Lo que más preocupa de Duque es que moralmente descalifica a quienes se levantaron en armas contra el Estado, al tiempo que justifica y minimiza los crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, por el simple hecho de estar del lado de la institucionalidad estatal.

Considera Iván Duque que haberse levantado en armas es un acto inmoral y criminal que no tiene ninguna justificación. Hay que recordarle que fue el mismo presidente Belisario Betancur quien reconoció que había unas <<causas objetivas>> que explicarían y legitimarían el levantamiento de las guerrillas en los años 60. Además, el marco contextual de la época de alguna manera abocó a que el malestar social y político impulsara a un grupo de ciudadanos a levantarse en armas contra el Estado. Intenta fortalecer su argumento moral, señalando que él jamás empuñó un arma y que jamás lo haría. Esa opción de vida es respetable y millones de colombianos la hemos adoptado, pero no por ello estamos dispuestos a  justificar y aceptar las acciones oprobiosas, criminales y mezquinas de quienes son miembros de la élite que está detrás del actual régimen de poder.

Que Duque Márquez haya tomado distancia de lo que su padre, Iván Duque Escobar pensaba alrededor de Álvaro Uribe cuando fungía como director de la Aerocivil, e incluso, haya reversado lo que de joven pensaba del mismo que años después sería su mentor, confirma su pusilánime carácter, el mismo con el que hoy defiende a dentelladas la institucionalidad estatal, así esta venga manchada de sangre.

Habla de relativismo moral, pero Duque cae justamente en la trampa en la que, según él, cayó el país. No se trata  de justificar y mucho menos de olvidar los crímenes cometidos por las guerrillas, de lo que se trata es de aceptar que todos los actores armados, incluidos los miembros de la fuerza pública, violaron los derechos humanos y el DIH. Al ubicarse como un terco defensor del establecimiento, Duque Márquez cae en el craso error de creer a pie juntillas en la legalidad, solo por el hecho de que esta viene de una fuente oficial dominante.

Y de contera, Duque, nuevamente, deja ver su molestia con los procesos de paz e incluso, con la decisión política de la que en su momento participó Uribe Vélez, al plantear una política de perdón y olvido para el M-19. Olvida el señor Duque que a la amnistía e indulto que benefició a Petro y a otros guerrilleros, incluidos los que hoy militan en el Centro Democrático, fue ofrecida a los militares que participaron de la retoma del Palacio de Justicia. Que  no hayan querido participar o hacer parte, aduciendo cuestiones de honor, no invalida la decisión de pasar esa página de nuestra violenta historia política.

La historia de este país está manchada de sangre, señor Duque. Su postura moral y política no lo hace mejor ciudadano, pues el haber sido congresista y nominalmente presidente de la República, lo hacen responsable de los crímenes y vejámenes que en nombre de la patria vienen cometiendo los hombres en armas que hoy están bajo su mando.

Lo sucedido en Bogotá fue una masacre y así quedará registrado en la historia política de Colombia. Y por más que desconozca ese informe, el país sabe que sobre su espalda recaen responsabilidades políticas. Su lealtad a la institucionalidad castrense y policial no lo convierte en demócrata. Usted está lejos de serlo. Los crímenes de Estado cometidos entre el 2018 y el 2022 son y serán la prueba de su talante fatuo, retador, inmoral, pero sobre todo, de ser un aprendiz de sátrapa.


Imagen tomada de Colombia.com



ANTONELLA PETRO, MEDIOS MASIVOS Y LA QUIMÉRICA IDEA DEL CAMBIO

 

Por Germán Ayala Osorio

 

Los insultos y el hostigamiento que sufrió Antonella Petro, la hija menor del presidente de la República, están enmarcados en un ambiente político y económico maliciosamente ideologizado, cuyas responsabilidades las comparten los medios masivos que unieron esfuerzos para deslegitimar a diario las acciones presidenciales y la lenta respuesta del Estado para solucionar los problemas históricos y el malestar social que dejaron la pandemia del covid19 y la nefasta administración del presidente-títere, Iván Duque Márquez. Se suman otras circunstancias: la incultura política, incluida, por supuesto, la ciudadana, de los hinchas de la Selección de fútbol y todos aquellos que creen a pie juntillas en lo que dicen los medios masivos que hacen oposición a Petro y, por supuesto, los cientos de miles que podrían sentirse descontentos con el actual presidente. Y finalmente, las posturas asumidas por el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y el Banco de la República.

De manera articulada, medios como EL TIEMPO, SEMANA, El Colombiano, La W, La FM y Blu Radio, entre otros, a diario atacan al gobierno y sus ejecutorias, las que jamás pasaron por el compas de espera que esas mismas empresas mediáticas sí le dieron al gobierno de Iván Duque. ¿Recuerdan la portada de SEMANA, Iván Duque, un año de aprendizaje?

No hay día en el que locutores como Néstor Morales, de Blu radio y Luis Carlos Vélez, de la FM, ataquen al gobierno y en particular al presidente de la República. Se trata de una labor sistemática que inocula y alienta odios, miedos e incertidumbres en la opinión pública. Aunque las redes sociales le vienen haciendo contrapeso al poder hegemónico de los media, todavía hay un porcentaje importante de colombianos que consumen desprevenidamente lo que a diario dicen e informan (y desinforman), las señaladas empresas mediáticas.

En cuanto a las responsabilidades del gobierno hay que decir que el origen de toda la violencia discursiva que se viene expresando en calles y estadios y que sufrió Antonella Petro, está en haber vendido de manera maximalista la idea del cambio. Quizás como jamás sucedió con otras campañas y eslóganes, millones de colombianos creyeron, con la fe del carbonero, que era posible cambiar en Colombia lo que viene mal desde hace más de 50 años. Así, agitar las banderas del cambio, en lugar de animar a la población, terminó por impacientar a cientos de miles de compatriotas que no ven el cambio por ninguna parte. Ya la vicepresidenta, Francia Márquez, dejó ver su preocupación por los lentos procesos de transformación que están asociados a la idea del cambio.

También hay que indicar que desde el propio Estado hay resistencias a transformar lo que viene operando mal en el país. Lo han demostrado las bancadas en el Congreso y en particular aquellos congresistas-lobistas que trabajan en pro de defender, exclusivamente, los intereses de los grandes cacaos y de los administradores de las EPS. La decisión que acaba de tomar la Corte Constitucional, con la que tumba el artículo de la reforma tributaria que impedía a las empresas extractivas deducir de las regalías el impuesto de renta, constituye un golpe económico a los programas asistencialistas propuestos por el actual gobierno.  El exministro de Hacienda de Petro, José Antonio Ocampo, espetó que “…no comparto la decisión de la Corte Constitucional de permitir la deducibilidad de las regalías en el impuesto de renta. Las regalías no son un costo de producción sino la participación del Estado en las utilidades que se generan al explotar un recurso natural. Es decir, son equivalentes a un dividendo, que no es deducible como costo en el impuesto de renta”. Una vez el presidente de la República conoció la decisión del alto tribunal, de inmediato conminó al Ministerio de Hacienda a recortar el presupuesto de las tres ramas del poder público.

Los fallos del Consejo de Estado con los que quitaron la investidura a tres congresistas del Pacto Histórico sin duda alguna contribuyen a la crispación política. Los autos de este tribunal de lo contencioso administrativo se asumen desde el gobierno y el petrismo como parte de una persecución política. Y, por último, la insistencia del Banco de la República de mantener las altas tasas de interés aporta al estancamiento de la economía, agravando así el malestar social evidente, pero alimentado por los medios masivos.

Termino con el asunto de la incultura política y ciudadana. El odio que expresaron varios hinchas del fútbol a la hija menor de Petro está atado, inexorablemente, a un problema real de incultura política y ciudadana de millones de colombianos. Mientras sigamos asumiendo la Otredad como eventual enemigo, no habrá forma de construir empatía, respeto y tolerancia. No podemos olvidar que a los estadios de fútbol sus hinchas asisten para sacar todo el veneno y las frustraciones acumuladas. Curioso que quienes insultaron a Antonella Petro, guardaron silencio frente a los miembros del clan Char presentes en el estadio Metropolitano de Barranquilla, y la exministra Karen Abudinen, señalados de corrupción. Al parecer, es mejor defender clanes políticos, responsables en buena medida de los problemas históricos que arrastra el país, y rechazar propuestas de cambio, así resulten o se asuman como quiméricas.


Imagen tomada de Colombia.com


“VAMOS A RECUPERAR EL PAÍS”

  Por Germán Ayala Osorio   En el ejercicio de la política suelen aparecer frases que bien pueden servir como eslogan de futuras campañ...