miércoles, 26 de marzo de 2025

TRANSMISIÓN DE LOS CONSEJOS DE MINISTROS: LA JUGADA POLÍTICA DE PETRO

 

Por Germán Ayala Osorio

 

La transmisión en vivo y en directo de los consejos de ministros molestó a la prensa hegemónica y a la clase política que de manera articulada le hacen oposición al gobierno Petro. Sostienen los voceros de estos dos sectores de poder tradicional que se trata de un abuso por parte del presidente de la República quien usa el espectro electromagnético para “informarle al pueblo” lo que su administración está haciendo para enfrentar, por ejemplo, la crisis del sistema de salud.

La retransmisión en horario prime time del consejo de ministros de ayer rebosó la paciencia de los periodistas de las empresas mediáticas y de los políticos. Ese consejo en particular les genera una especie de miedo y angustia electorales por las denuncias que hace el propio gobierno en torno a los agentes responsables del acaparamiento de los medicamentos y la crisis de un sistema de salud diseñado para garantizar un lucrativo negocio para intermediarios farmacéuticos y clanes políticos que vienen conculcando los derechos a una vida digna y a la salud de millones de pacientes. Para el Clan Char por ejemplo debe constituir una preocupación por cuanto en esa particular “alocución presidencial” el presidente Petro se refiere al billonario contrato que Iván Duque dejó amarrado en beneficio de la poderosa familia barranquillera. Tanto en el consejo de ministros como en su cuenta de X el presidente Petro aludió a este caso: “Según @WRadioColombia 16 días antes de mi posesión como presidente, Duque entregó un billonario contrato de medicamentos a políticos. ¿Por qué 16 días antes de irse? ¿Por qué a políticos? ¿Porque crear intermediarios entre los laboratorios productores de medicamentos y los hospitales y clínicas, que ahora como oligopolio, han duplicado el precio de los medicamentos que le venden los laboratorios y que se pagan con dineros públicos de la UPC, y que, en el caso de Audifarma, el más grande de todos, está acaparando medicamentos esenciales?” Petro calificó como “marranada” la decisión política del entonces títere de Uribe.

Los críticos de la transmisión de los consejos de ministros hablan de afectaciones a la “democracia y el derecho de las audiencias a estar informada y a los periodistas a informar”. Vaya exageración. Veamos: que el jefe del Estado use el espectro electromagnético, que es del Estado, para propósitos políticos e informativos pone al gobierno en el mismo nivel de los medios masivos. Así las cosas, Petro y su gobierno se convierten en un interesado agente cultural que cumple con la misma tarea informativa y política de las empresas mediáticas: conquistar a las audiencias.

Lo que sucede es que les molesta que Petro use el espectro electromagnético para fines políticos y por esa vía les compita en el propósito, ahora compartido, de generar estados de opinión pública positivos en torno a la gestión gubernamental. Todos los días las empresas mediáticas tergiversan, mienten y critican sin contrastar las opiniones de sus “expertos” y manipulan a la opinión con el firme propósito de enlodar la imagen del presidente con fines electorales. Bueno, el presidente de manera directa está confrontando a la prensa, a la que tilda de mentirosa y manipuladora, al tiempo que señala con el dedo índice a los responsables del famoso shu, shu, shu, del “mejor sistema de salud de las Américas”, manejado bajo el sempiterno ethos mafioso de una clase política y empresarial a la que poco o nada les importó usar para su propio beneficio aquello de la integración vertical. Ya en el 2007, la Corte Constitucional había sentenciado que “las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del sector privado recibieron uno de los más duros golpes jurídicos de los últimos años: no podrán contratar, directamente o a través de terceros, con sus propias clínicas, hospitales y laboratorios más del 30 por ciento del gasto en salud destinado a atender a sus afiliados”.  Lo que está por establecerse es si antes y después de ese fallo los ejercicios de integración vertical superaron ese porcentaje.

Volvamos al asunto de la transmisión y retransmisión de los consejos de ministros, disfrazados de alocuciones presidenciales. Si la prensa corporativa, representada por El Tiempo, El Colombiano, El Heraldo, Semana, El País, El Espectador; Blu radio, La FM de RCN y La W en lugar de atacar con incontrastable ferocidad al gobierno, hubiesen practicado un periodismo crítico alejado de la mala leche que hoy sectores de las audiencias reconocen, el jefe del Estado no hubiese tenido que usar el espectro electromagnético para los propósitos políticos, educativos, pedagógicos y electorales que acompañan a las transmisiones de los consejos de ministros.

En las elecciones de 2026 veremos cuán efectivas resultaron las transmisiones de los ya famosos consejos de ministros. De continuar en la Casa de Nariño el proyecto progresista, la prensa hegemónica tendrá dos caminos para elegir: seguir atacando al gobierno de la manera despiadada y poco profesional como lo viene haciendo desde el 7 de agosto de 2022; o por el contrario, morigerar la actitud vindicativa y plegarse a cumplir con los viejos manuales de periodismo que indican que se debe informar con rigor, contrastando las fuentes, buscar la verdad, es decir, deponer en algo los intereses políticos y económicos de las familias propietarias de las empresas mediáticas arriba señaladas.

Eso sí, corre el riesgo el presidente de la República de generar cansancio en sectores de la audiencia no acostumbrados a que el gobernante "se les aparezca hasta en la sopa". La guerra mediática y política entre Petro y los medios hegemónicos se extenderá hasta el 7 de agosto de 2026. 

Adenda: después del primer consejo de ministros que resultó un completo desastre, hay que reconocer que los siguientes mejoraron muchísimo. En particular este último, dedicado en gran parte a dilucidar la verdad de la crisis del sistema de salud. Petro los golpeó duro y los señalados agentes de poder lo sintieron. Tanto fue el golpe, que la prensa afecta a sus intereses salió desesperada a atacar la retransmisión.

Adenda 2: la admisión de la tutela en el Consejo de Estado con la que se intenta evitar que el presidente abuse del uso del espectro electromagnético aumentará el ya agrio enfrentamiento entre Petro y las altas cortes. Ya el Consejo de Estado ha conminado al presidente Petro a retractarse por señalamientos contra miembros de la familia Vargas Lleras. Si el Consejo de Estado pone freno a las transmisiones de los consejos de ministros, volverán las empresas mediáticas a abusar de su poder, conculcando el derecho de millones de colombianos a recibir información veraz y oportuna. 


en consejo de ministro Petro - Búsqueda Imágenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ESPECTADOR CONTRA LA “TROPA” DE INFLUENCIADORES

  Por Germán Ayala Osorio   Con el reciente artículo de El Espectador, titulado “ Tropa” de influenciadores de Petro se mueve con el era...